Inicio Blog Página 182

El Instituto Gil-Albert se vuelca con el 50 aniversario de Azorín e impulsa un congreso que reunirá a expertos de todo el mundo

0

El IV Congreso Internacional ‘Azorín en la modernidad literaria’ reunirá el próximo mes de octubre en Alicante a un nutrido grupo de investigadores y expertos procedentes de Europa y Estados Unidos. Así lo ha anunciado esta mañana desde Monóvar el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, quien ha destacado “el papel fundamental de la institución como transmisora del importante legado cultural de la provincia”.

Organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, la Universidad de Alicante y la Fundación Caja Mediterráneo, el simposio se desarrollará en Alicante y Monóvar los días 25, 26 y 27 de octubre y se enmarca en las actividades impulsadas desde la Diputación con motivo del 50 aniversario de la muerte del insigne autor. La presentación ha contado con la participación del presidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Luis Boyer, el catedrático de la UA, Miguel Ángel Lozano, el alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, y el director del IAC, Jose Ferrándiz, codirector, además, junto a Lozano, del congreso. El presidente ha aprovechado este acto para hacer entrega al Ayuntamiento de Monóvar de un retrato de Azorín realizado por el pintor, escritor y dibujante oriolano Alfonso Ortuño.

Sánchez ha manifestado que “desde el Gobierno Provincial estamos muy satisfechos con este encuentro internacional que confirma el respaldo de la institución al mundo de las artes en general y a los autores locales en particular. Nuestro objetivo se mantiene en la línea de impulsar la riqueza cultural que atesoramos como provincia y hacerla llegar a todos los rincones de nuestro territorio”.

La conferencia inaugural correrá a cargo del director del Instituto Cervantes, Manuel Bonet, mientras que la catedrática emérita de la Universidad de Kansas, Roberta Jhonson, será la encargada de clausurar el evento. Ambos forman, junto a otros quince ponentes, el elenco de especialistas que  pondrá en valor la figura del ilustre autor y profundizará en el alcance contemporáneo de su obra a lo largo de varias sesiones diferenciadas en cuatro bloques: narrativa, ensayo, periodismo-política y teatro.

Paralelamente, el congreso contempla otras actividades como la visita guiada a la exposición ‘Azorín, la fama póstuma’, que se inaugurará el 19 de octubre en el Palacio Provincial, o la proyección en el Teatro Principal de Monóvar del documental Azorín. La imagen y la palabra, elaborado por el Departamento de Imagen y Promoción Institucional de la Diputación.

El programa incluye asimismo una sesión del ciclo ‘Descubre una obra de arte’ del Gil-Albert que, en esta ocasión, se trasladará hasta la Casa Museo Azorín donde el escultor y miembro del Consell Valencià de Cultura, Vicente Ferrero, profundizará en los aspectos artísticos del panteón del escritor. Por último, cabe destacar que el calendario de actividades también cuenta con un recital a cargo de Manuela Amat quien, acompañada al violonchelo por Francisco Alvillar, ofrecerá en el Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo una audición inspirada en los textos de La Ruta de Don Quijote del insigne autor.

Además, el Gil-Albert ha sacado una edición de pequeño formato de los cuentos policíacos Crimen de verano y En el espejo para distribuir como obsequio y una nueva versión en formato grande y tapa dura del libro de Azorín más traducido, La Ruta del Quijote, que se presentará antes de final de año.

Programa del IV Congreso Azorín en PDF

El Patronato Costa Blanca incrementa un 40% su ayuda a la difusión y promoción de la Ruta del Vino de Alicante

0

Un año más, el Patronato Costa Blanca trabajará junto a la Asociación Ruta del Vino de Alicante en la promoción y difusión turística del sector vitivinícola de la provincia. El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el responsable de la entidad, Isidro Monzó, han firmado esta mañana en las Bodegas Monóvar el convenio que regula esta colaboración que contempla una subvención provincial de 35.000 euros, un cuarenta por ciento más que en 2016. El acto ha contado también con la presencia del vicepresidente y diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, y del presidente de la empresa MGWines Group, Luis Miñano.

Desde el Gobierno Provincial somos conscientes de la importancia que supone potenciar y dar a conocer los valores autóctonos que genera nuestro territorio. Por ello, participamos en el inicio y creación de esta ruta y ahora estamos inmersos en el proceso de consolidarla, optimizarla e impulsarla”, ha manifestado Sánchez, quien ha añadido que “hablamos de optimizar un segmento que va en aumento y que nos permite ofrecer una oferta complementaria de calidad que va más allá del tradicional producto de sol y playa, aportando valor añadido, dinamizando el sector, atrayendo más visitantes, creando empleo y dando prestigio a nuestros municipios”.

El convenio contempla una aportación provincial de 35.000 euros que se destinarán al desarrollo de acciones encaminadas a la creación y mejora de la ruta, así como a su difusión y comercialización. Además, el documento incluye una partida para la organización de ferias, eventos y otras actividades de promoción.

La finalidad de esta colaboración se centra, asimismo, en consolidar la Costa Blanca como destino vitivinícola de primer orden, puesto que su itinerario se incluye, y así está acreditado, dentro de la Ruta del Vino de España.

En este sentido, Sánchez ha destacado el respaldo del Gobierno Provincial hacia esta entidad, con la que colabora desde hace años, no sólo a través del Patronato Costa Blanca, sino también desde el Área de Fomento y Desarrollo. “Se trata de un segmento que vertebra nuestro territorio de norte a sur y que nos permite convertirnos en un destino más competitivo y atractivo para el visitante”, ha matizado el presidente, quien ha añadido que “vamos a seguir invirtiendo en uno de los sectores más importantes de nuestra economía, gracias al cual se produce un efecto transversal por los puestos de trabajo que genera y por la imagen que de nuestra tierra nos permite proyectar”.

La Ruta del Vino de Alicante se constituyó en 2009 para promocionar de manera conjunta el nombre e imagen de los caldos de la provincia con el desarrollo de un producto de enoturismo ligado al territorio, respetuoso con el entorno y  enfocado a las zonas de producción vinícola, posibilitando a las bodegas la opción de visitar sus instalaciones, ofrecer catas, así como relanzar y poner en venta sus productos en tienda.

En los últimos años, el organismo autónomo ha aportado cerca de 150.000 euros a esta asociación, mostrando de este modo su respaldo a un proyecto que alcanza a todas las comarcas de la provincia y que permite dinamizar el turismo, desestacionalizarlo y derivar el flujo de visitantes desde la costa hasta el interior.

Por su parte, Isidro Monzó ha manifestado que “cada vez son más los municipios adheridos a la Ruta del Vino, un elemento de potenciación del turismo que complementa la oferta de sol y playa y que permite a los visitantes conocer buena parte de la provincia a través de uno de nuestros productos más genuinos”.

Finalmente, César Sánchez ha señalado que “la gastronomía y, en concreto, los vinos alicantinos, se incluyen bajo el concepto de ‘estilo de vida mediterráneo’, un elemento que caracteriza a la Costa Blanca y que la convierte en un destino saludable en el que la gente puede ser feliz, tanto por el territorio que atesoramos, como por nuestras bondades y, fundamentalmente, por nuestro capital humano. En definitiva, una gran provincia de la que nos sentimos orgullosos”. Además, ha añadido que la Diputación seguirá trabajando con los sectores productivos porque constituyen uno de los pilares fundamentales de la economía y del turismo del territorio.

Monóvar conmemorará en octubre el 50 aniversario de sus Reinas y Damas de Honor Mayores

0

Los próximos días 6 y 7 de octubre los monoveros vivirán un fin de semana lleno de actos conmemorativos de los 50 años de Reinas y Damas de Honor Mayores en Monóvar.

El viernes 6 de octubre a las 20:30 h. en el auditorio de la Casa de Cultura se presentará el Libro Recopilatorio de las 50 Reinas y sus Damas de Honor, con fotografías de todas y textos históricos sobre el origen de los cargos. La presentación correrá a cargo de Marcial Poveda Peñataro, Cronista Oficial de la ciudad. La entrada es libre y el libro se podrá adquirir ese día a la salida por 15 euros.

El sábado 7 de octubre, festividad de la Virgen del Remedio, a las 17:30 h. en la Casa-Museo Azorín se inaugurará la exposición de los trajes y complementos de Exaltación de las 50 Reinas Mayores, desde 1968 hasta la actualidad. La entrada es libre y la exposición se podrá visitar los días 7, 8, 13, 14 y 15 de octubre.

Seguidamente, a las 19 h. se realizará un pasacalle con todas las Reinas y Damas de Honor de las Fiestas de Septiembre. A las 19:30 h. se visitará a nuestra Patrona, la Virgen del Remedio, para asistir a la misa, ofrendarle y hacerle entrega de la insignia de las Reinas.

Y, para finalizar, a las 22 h. se servirá una cena homenaje en la Sociedad Cultural Casino de Monóvar, donde poder recordar aquellos años con compañeras y amigas. La entrada está reservada a las Reinas y Damas de Honor desde 1968 hasta la actualidad.

cartel 50 reinas mayores
Cartel del 50 aniversario de sus Reinas y Damas de Honor Mayores

Presentación del IV Congreso Internacional ‘Azorín en la modernidad literaria’

0

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, presenta mañana miércoles 20 de septiembre a las 12.30 horas en la Casa Museo Azorín, el IV Congreso Internacional ‘Azorín en la modernidad literaria’, acompañado por el presidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Luis Boyer, el catedrático de la Universidad de Alicante, Miguel Ángel Lozano, el alcalde de Monóvar, Natxo Vidal y el director del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Jose Ferrándiz, codirector junto a Lozano del congreso.

Exposición “Balconadas por Azorín”

0

Inauguración aplazada al día 22 de Septiembre

Debido a que las previsiones meteorológicas a día de hoy pronostican lluvia para mañana Sábado 16 a la hora de la inauguración de BALCONADES PER AZORIN, la Concejalía de Cultura ha decidido APLAZAR dicha inauguración y trasladarla al Viernes día 22 de Septiembre a las 18.00 horas.

El próximo Sábado día 16 Viernes 22 de Septiembre se inaugura en la calle Salamanca una exposición de sábanas decoradas en conmemoración del fallecimiento de José Martínez Ruiz “Azorín”.

A principios de verano, la concejalía de cultura abrió el plazo para participar en la exposición pública “Balconadas por Azorín”. Con unas sabanas como lienzo aportadas por el Ayuntamiento y como único requisito la temática azoriniana, 31 personas se interesaron por participar en esta actividad. 31 obras que se expondrán en la calle Salamanca, lugar donde se encuentra la Casa Museo Azorín y para que toda persona de Monóvar y aquellas que nos visitan puedan disfrutar de unos trabajos magníficos.

“La lectura desde la concejalía de cultura es muy positiva, no solamente por el alto interés suscitado y la participación, también porque todos los participantes han realizado unos trabajos magníficos”, así lo comenta Julia Tortosa concejal de cultura.

El equipo del club deportivo S.A.C. JUTSU se prepara para el Campeonato Europeo de Jiu Jitsu

0

El jiu-jitsu brasileño, arte marcial que aunque nunca se diría por su nombre tiene su origen en el Japón Feudal, es un deporte de combate que poco a poco está ganando seguidores en España.

Prueba de ello es el emocionante Campeonato de España que tuvo lugar el 22 de julio, en el que el equipo del club deportivo S.A.C JUTSU de Monóvar se llevó nada menos que dos medallas de oro, una medalla de plata y tres medallas de bronce.

El siguiente escalón a superar es ahora el Campeonato Europeo, que tendrá lugar el próximo mes de octubre.

“Ya estamos en pleno rendimiento de preparación, para el campeonato Europeo que se celebrará el 28 de octubre 2017 en La Nucia Alicante. Desde aquí, animamos a todos los atletas, y en especial a los de nuestro equipo S.A.C JUTSU», nos confiesa Bartolomé Escolar, entrenador del club deportivo.

Esperamos que este gran equipo, que representará junto con otros equipos a los atletas españoles en el Campeonato Europeo, tenga tanto éxito como tuvo en el campeonato nacional.

El día 18 llega la ITV Móvil a Monóvar

0

El próximo 18 de septiembre, con el fin de facilitar que los vehículos pasen la inspección técnica periódica, a través de la empresa Itevebasa, instalará en Monóvar una de sus Unidades Móviles habilitadas para la realización de la ITV.

El horario de atención será de lunes a viernes de 8 a 22 horas y sábados de 8 a 14 horas, en el lugar habitual, al final de la calle Moncada.

Asimismo, para pasar la ITV, el propietario del vehículo debe presentar el Permiso de Circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica.

Más información en su página web o en el teléfono 620 99 81 08.

Talleres de informática gratuitos para desempleados

0

Desde la Concejalía de Desarrollo Económico y por tercer año consecutivo, se van a impartir estos cursos para orientar a personas desempleadas en la búsqueda de empleo y emprendimiento. Los cursos comenzarán en el mes de Octubre.

El Ayuntamiento de Monóvar ofrece Talleres de Informática para 16 desempleados orientados a la búsqueda de empleo y al emprendimiento mayoritariamente a través de portales web y aplicaciones. A estos cursos  que se realizarán en el mes de octubre de forma intensiva en un centro de la localidad, se podrán acoger personas desempleadas de larga duración. El objetivo es que el alumno adquiera los conocimientos y herramientas informáticas necesarias para poder tener mayor probabilidades y eficacia en la búsqueda de empleo a través de portales en Internet especializados y también con aplicaciones desde su teléfono móvil.

“Por tercer año consecutivo apostamos por esta fórmula de orientación hacia la búsqueda de empleo ya que es una tendencia indiscutible y utilizada en el 80 % de las ocasiones que una empresa desea contactar con algún candidato”, comenta el edil del área José Alcaraz.

Las personas interesadas deben acudir para la preinscripción a la Agencia de Desarrollo Local en el Ayuntamiento o llamando al Telf. 966960311 por las mañanas, y en la Academia Servinfo en la C/ Exconvento, 10 por las tardes.

Arrancan las fiestas patronales de Monóvar 2017

0
Cartel de "Fiestas de Septiembre" Monóvar 2017

El próximo miércoles día 6 darán comienzo las esperadas fiestas de septiembre en Monóvar con el pregón de la periodista Pilar Algarra. Llegan 5 días muy intensos y cargados de actividades para no dejar de disfrutar ni un minuto de las mismas.

Desde primera hora de la mañana hasta altas horas de la madrugada, distintos puntos de la localidad tendrán actividades de diversa índole (vermouth, suelta de vaquilla y bou en corda, conciertos, pasacalles de los nanos i gegants, concursos, procesiones, mascletás, actividades infantiles…

Una de las novedades a tener en cuenta es el nuevo recinto donde se realizarán las sueltas de vaquillas por la tarde. También cabe destacar el concierto del grupo SEGURIDAD SOCIAL que será de acceso libre y que junto a la barraca “Notenom” y otras actividades musicales, completarán la noche del sábado día 9 en el parque de la alameda. Pilar Algarra, escritora, periodista y presentadora de informativos Canal 9 durante años será la encargada de dar el tradicional pregón el día 6 de Septiembre desde el balcón del consistorio.

Desde la concejalía de Fiestas desean que los monoveros, monoveras y visitantes disfruten de estos días con salud y alegría e invitan a todos y todas a que en la medida de lo posible participen en el mayor número de actividades.

Nueva ubicación para la suelta de vaquillas

0
Recinto del antiguo campo de fútbol “Las Moreras”.

Como cada año en las fiestas patronales de Monóvar, la suelta de vaquillas es uno de los actos más populares y tradicionales. Con la intención de que esta actividad se vea beneficiada por una mejor ubicación, más accesible y segura,  este año se ha decidido, conjuntamente con la asociación El Bouet, ubicar esta actividad en el recinto del antiguo campo de fútbol  “Las Moreras”.

La concejala de fiestas, María Amparo Maestre, ha comentado que “es un recinto más grande, con mayor seguridad y mejor accesibilidad, por lo que ofrece más posibilidades tanto para los que disfrutan directamente entrando en el recinto, como para aquellas personas que simplemente desean estar viendo lo que sucede en el mismo, y además es propiedad municipal.” Del mismo modo, la concejala ha informado de que “este año cabrá la posibilidad de sentarse en unas gradas supletorias, también propuesta realizada por la asociación El Bouet, hecho que, en nuestra opinión, ayuda a mejorar las condiciones de estos festejos”.

A la suelta de vaquillas los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre en su horario habitual por las tardes, se sigue uniendo la suelta matinal de un toro los días 8 y 9 en el conocido como “Barrio Sindical”, en las inmediaciones del parque de la alameda, a las 8’30 de la mañana.

- Publicidad -