Inicio Blog Página 62

El BOP da a conocer las listas del PP y de Vox

0
Guillermo Rico (PP) y Pilar Prats (Vox)

El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, cumpliendo con la normativa vigente, ha publicado en el día de hoy las listas provisionales de las siete candidaturas que optan a presentarse a las elecciones municipales del 28-M en Monóvar.

Todas las formaciones políticas, excepto el Partido Popular y Vox, ya habían presentado públicamente sus listas electorales, de ahí que la publicación del BOP no representa ninguna sorpresa.

Por lo que representa a las otras dos formaciones el PP lleva como candidato a la Alcaldía a Guillermo Rico con Mª Ángeles Quiles (2), Roberto Amorós (3), Mª Carmen Ballesta (4), Antonio Gisbert (5), Alejandro Ríos (6), Ana Méndez (7), Patricia López (8), José Mª Martínez (9), Silvana García (10), Rubén Poveda (11), Cristina Pérez (12), Jonathan Cutillas (13), José Antonio García (14), Francisca Verdú (15), Francisco José Asensi (16), Raquel Yuste (17) y como reservas David Jover, Elena Mañez y Juan Emilio Amorós Canto.

Vox, que se presenta por primera vez a unas elecciones municipales, cuenta con Pilar Prats Prats como candidata a la Alcaldía monovera y estará acompañada por Moisés Carrillo (2), Sofía Diez (3), Ruth Lourdes Martínez (4), Luis Romero (5), Rafael Prats (6), Elisa Diez (7), Carmelo Carrillo (8), Tomás Cortes (9), Barbará Albert (10), Borja Fenoll (11), Carlos Rico (12), Rosario Blasco (13), Mª Eugenia Llorens (14), Begoña Vega (15), Ramón Martínez (16), Mª Francisca Parreño (17) y como reservas José Egido, Vicent Mira y María Romero.

Monòver es presenta per a ser Capital Cultural Valenciana 2024

0

L’Ajuntament de Monòver ha presentat a la Conselleria de Cultura la seua candidatura per a convertir-se en Capital Cultural Valenciana 2024.

La motivació que ha propiciat sol·licitar aquesta candidatura és la necessitat d’implicar als joves en la vida cultural de la ciutat.

Fent la vista enrere, concretament durant els anys cinquanta del segle XX, es va dur a terme el ressorgiment d’un important moviment cultural a Monòver. L’interés per la literatura, la pintura i la fotografia va suposar l’eclosió de tertúlies i exposicions, que reunien al municipi a intel·lectuals i artistes de renom.

Seguint l’estel que es va perdre anys enrere, ara s’aposta per la valoració del patrimoni, traduït en la recuperació de diferents espais, així com en la programació d’activitats diverses com ara rutes, visites guiades, xarrades, exposicions… que compten amb una magnífica acollida.

Aquesta situació posa de manifest la necessitat de posar la mirada en allò que identifica als monovers i monoveres, que forma part de les arrels, i mostrar la riquesa que pot complementar l’oferta cultural i patrimonial de la comarca.

D’ací naix, “Monòver, cultura d’arrels”, el lema amb el qual la ciutat es presentan a la candidatura de Capital Valenciana de Cultura.

Aquesta candidatura s’esdevé una oportunitat per a seguir impulsant la cultura, perquè siga un element d’identificació local i permeta ampliar l’oferta cultural per al públic en general, amb la mirada especialment posada en els més joves i la seua implicació activa en l’activitat cultural de Monòver i les seues associacions, ja que caldrà la seua col·laboració per a la generació de continguts culturals, entre altres aspectes.

A banda de la programació estable de cultura, com ara arts escèniques i visuals, música, literatura i animació lectora, exposicions, patrimoni i cultura popular, cal remarcar esdeveniments importants que s’han previst per al 2023 com ara la commemoració del 150 aniversari del naixement de l’escriptor monover José Martínez Ruiz, “Azorín”, al voltant del qual s’ha preparat una llarga llista d’activitats.

A més, Monòver serà seu de dos importants trobades: una trobada de randeres i una altra de Nanos i Gegants.

Així, la concessió de la Capitalitat Cultural pot suposar un salt qualitatiu remarcat per a Monòver, ja que a banda del reconeixement que se li atorga a les capitals culturals valencianes, aquestes comptaran amb una dotació de

100.000 euros de la Conselleria per al municipi major de 5.000 habitants, que seria el cas de Monòver, que potenciaria l’organització d’actes culturals, i se li ofereix un programa gratuït d’activitats culturals organitzades pels grans centres culturals de la Generalitat Valenciana.

El període de capitalitat coincidirà amb l’any natural, des de l’1 de gener fins al 31 de desembre de 2024. Es tracta d’un nomenament que es du a terme cada any mitjançant un procediment obert de lliure concurrència per als municipis valencians que vulguen formar-hi part.

Monóvar celebra el 123 aniversario de su título como ciudad

0

Monóvar celebra hoy el 123 aniversario de su título como ciudad otorgado por la reina regente de España y en nombre de su hijo del rey Alfonso XIII el 24 de abril de 1900. Según el Instituto Geográfico y Estadístico, el censo de habitantes en 1900 ascendía a 10.601 personas, una cifra significativa para la época. En las escaleras del Ayuntamiento de Monóvar se encuentra una placa que conmemora este acontecimiento histórico.

Los comerciantes monoveros celebran el Día de la Madre con una nueva campaña promocional

0

La Asociación de Comerciantes de Monóvar, en colaboración con la concejalía de Mercado, inicia hoy la “Campaña del Día de la Madre”, que se celebra el domingo 7 de mayo.

Esta nueva edición lleva por lema “Perquè dones amor i vida, feliç dia de la Mare” y se sortearán 4 vales por un valor de 50 euros cada uno, que se podrán canjear en cualquier comercio de la Asociación de Comerciantes de Monóvar, por cada 10 euros de compras que realicen.

La campaña se inicia hoy lunes 24 de abril y finalizara el sábado 6 de junio.

Los ecologistas monoveros alertan del peligro de extinción de las aves urbanas

0
Nidos de avión común. Foto: Rubén Quiles

El Grupo Naturalista Heliaca ha alertado del peligro que significa la desaparición de lo nidos de aves como el vencejo, la golondrina blanca y el avión común, de ahí que hace un llamamiento a la ciudadanía y a los poderes públicos para generar una mayor concienciación ambiental.

Los ecologistas monoveros han realizado estudios, con la participación de voluntarios medioambientales, sobre los nidos del avión común, las golondrinas blancas y los vencejos, en el casco urbano de Monóvar y en las pedanías de las Casas del Señor y Xinorlet.

Estos estudios, sobre los nidos que se construyen con barro en las fachadas, balcones y tejados por unas aves que comparten muchas caracteristicas, han determinado que “estos pajaros insectivoros son capaces de capturar hasta 800 insectos al día, utilizan las casas y edficios para construir sus nidos, formando colonias. Son pajaros migratorios y vuelven todos los años a criar en los mismo lugares, despues de volar miles de kilometros. Se trata pues de unas aves muy vulnerables, si se alteran sus lugares de cria”.

Los resultados obtenidos de la investigación demuestran que “en el casco urbano de Monóvar se han observado 631 nidos o restos de nidos, de los cuales 134 (21%) estan parcialmente o totalmente destruidos; mientras en las pedanías se han contabilizado 25 nidos en Xinorlet, de ellos 13 destruidos, y 96 en las Casas del Señor. El total de nidos observados en este estudio han sido 752, de los cuales 147 (20%) están destruidos”.

voluntariado 02
Nidos de avión común. Foto: Heliaca

La golondrina en Monóvar

Por lo que se refiere a la evolución poblacional de la golondrina blanca en el núcleo urbano de Monóvar, el Grupo Heliaca ha realizado una comparación con los datos recogidos en 1988 por el Taller de Ecología del Centro Freire.

Según esta comparativa hace 34 años se contabilizaron 350 nidos de los cuales 139 se encontraban en la cupula de la Iglesia San Juan Bautista, que posteriormente fueron destruidos por los trabajos de rehabilitación. Actualmente el número de nidos se situa en 497, aumentando la población en unas 150 parejas.

Como dato curioso Heliaca apunta que “la golondrina blanca es una especie que forma parte del ecosistema urbano. Cada pareja puede capturar unos 1.500 insectores voladores en un día. En la actualidad en Monóvar hay sobre 500 parejas, lo que se traduce en una captura de 750.000 insectos diarios. Si tenemos en cuenta que estas aves viven con nosotros unos seis meses la cantidad de insectos que capturan se eleva a 130 millones”.

voluntariado 03
Nidos de avión común. Foto: Heliaca

El mayor peligro

Las personas se han convertido en su mayor amenaza para sus existencia, según los ecologistas, ya que “destruyen sus nidos de manera intencionada para evitar la suciedad que implica su presencia. También rompen sus nidos en obras de edificios, como ya ocurrió en la rehabilitación de la cípula de la Iglesia y del tejado del Ayuntamiento y de las recientes en un edificio de Elda y en el antiguo Convento de los Capuchinos de Monóvar”.

Heliaca, por último, recuerda que “destruir estos nidos es ilegal y requiere de una autorización administrativa especial al tratarse de especies protegidas”.

Monóvar cambia el nombre de cuatro calles para dar mayor presencia femenina

0
Placas retiradas de las calles de Monóvar

Monóvar ha procedido al cambio de las placas de algunas de sus calles para cumplir con la Ley de Memoria Histórica. Ahora, los nombres aprobados por el pleno municipal para denominar las nuevas calles son más inclusivos y con mayor presencia femenina en el nomenclátor urbano.

Entre los nuevos nombres se encuentran el «Carrer del Teatre» y el «Carrer de les Aparadores». Además, se ha decidido homenajear a dos mujeres destacadas en la historia de Monóvar, la maestra Magdalena Mallebrera Esteve y Carmen Payà Mira, la primera concejala de la ciudad.

Desde el ayuntamiento monovero destacan que “los nombres de calles dedicados a mujeres son escasos en Monóvar, por lo que esta nueva nomenclatura es un gran avance en la inclusión de la figura femenina en la historia y la cultura de la ciudad. Con estos cambios, se busca rendir homenaje y reconocimiento a aquellas mujeres que han tenido un papel importante en la sociedad monovera y que merecen ser recordadas.”

Ya está abierta la nueva sala de estudios de Monóvar

0

Desde el pasado martes, se encuentra abierta la nueva sala de estudios de Monóvar, la cual brinda servicio las 24 horas del día. La sala tiene una capacidad para 30 personas y cuenta con normas de uso que los usuarios deben cumplir.

Sala de estudios de Monovar 2

Además, aquellos que deseen utilizarla deberán registrarse y obtener una tarjeta que les permitirá abrir la puerta. El local se encuentra ubicado junto al actual Juzgado de Paz, en la calle Mayor número 76, cerca de la Plaza de Sant Roc. La sala cuenta con mobiliario nuevo y los servicios necesarios para poder ser utilizada durante todo el año.

Podem Monòver ya tiene lista electoral

0

El actual concejal de Podem-Monòver y Alcaldable para las próximas elecciones municipales del 28-M, Emilio Martínez Guillen, ha dado a conocer a Monòver.com la composición de la candidatura electoral.

Emilio Martinez Guillen
Emilio Martínez Guillen

Emilio Guillen ocupará el primer puesto seguido por Remei Limorti Corbí (2), Clara Ferrer Arévalo (3), Luis Ruiz Miralles (4), Ana María Cerdá Ferrándiz (5), Jesús Gisbert Miralles (6), Laura Isabel Rodríguez Poveda (7), Francisco Falco Iñesta (8), Andrea Falco Almendro (9), Andrés Gisbert Poveda (10), José Bernabé Rico (11), Juan Manuel Aylagas Rodríguez (12), Saturnina García Romero (13),Olegario Martínez Guillen (14), Magdalena Gadea Galmes (15), Antonio Gil Vázquez (16) y José María Jacobo Baeza (17).

Con respecto a la candidatura de Podem-Monòver presentada en las últimas elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, solamente repiten 6 de los actuales candidatos, como son Emilio Guillen, Laura Isabel Rodríguez Poveda, José Bernabé Rico, Saturnina García Romero, Ana María Cerdá Ferrándiz y Olegario Martínez Guillen.

Las fiestas del Xinorlet ya tienen candidatas a Reina

0

La comisión de Fiestas de la pedanía del Xinorlet ha dado a conocer a las candidatas a Reina y damas de honor de las fiestas patronales de 2023.

El acto de la elección tendrá lugar el próximo 6 de mayo a las 21:00 horas en la Replaceta del Xinorlet y una de las tres candidatas, Eli Gil Sánchez, Isabel Marhuenda Ginés y Alba Soria Martínez.

Xinorlet Eleccion de Reinas 2023

Som Poble Monòver se marca 3 grandes objetivos en su programa electoral

0

El Kursaal-Fleta fue el escenario de la presentación del programa electoral de Som Poble. La candidatura municipalista ha sido la primera en hacer públicas las propuestas que quiere aplicar una vez llegue al consistorio.

Los tres objetivos que se ha marcado la candidatura son aumentar el empleo y que éste sea de calidad, cuidar a las personas y al territorio de Monóvar y aumentar la calidad democrática del municipio.

Para los miembros de Som Poble “se trata de un programa ambicioso, basado en 23 ejes y con más de mil propuestas, todas ellas trabajadas junto a expertos y vecinas y vecinos”.

Som Poble Programa

Entre las propuestas destacan “la cooperativa de ciudadanos para mejorar los derechos de los trabajadores y personas dependientes, la oficina de desarrollo económico e industrial para captar fondos y ofrecer asesoría, la cosoteca o la paralización inmediata de los grandes proyectos de plantas fotovoltaicas, entre muchas otras”.

El candidato a la Alcaldía, Carlos Balsalobre, ha señalado que “la ciudadanía es consciente de que Monóvar necesita un nuevo modelo de vida y que este no se puede conseguir ni con las personas que hay actualmente en las instituciones ni con las propuestas que defienden”.

Por su parte la portavoz de Som Poble, Eli Pina, ha destacado que “Som Poble es la única organización que ha tenido la valentía de presentar sus propuestas y pedir un debate para que la ciudadanía pueda saber que defiende cada uno”.

- Publicidad -