Inicio Blog Página 56

“La maleta de Azorín”

1

Los actos conmemorativos del Aniversario del 150 Nacimiento de José Martínez Ruiz llegan al centro de su conmemoración. Azorín nació el 8 de junio de 1873 y coincidiendo con ese día la Casa-Museo acoge una exposición inédita sobre “La maleta de Azorín” que permanecerá abierta desde el 7 de junio hasta el 31 de diciembre.

Se trata del último hallazgo de importante documentación sobre el escritor monovero encontrada dentro de una maleta en una finca de Toledo por Luis Méndez de Vigo, que perteneció a Julio Rajal Guinda, sobrino de Azorín y propietario de la finca.

Familia Azorin Azorin Julio Rajal Julia Guinda y sus hermanas Fundacion Mediterraneo
Familia Azorín, Azorín, Julio Rajal, Julia Guinda y sus hermanas (Fundación Mediterráneo)

La maleta

La maleta con una «A» labrada en el dorso y etiquetas de ferrocarriles de San Sebastián y de París en un lateral, es de piel y fue encontrada en perfecto estado por Méndez de Vigo, quien quiso que la maleta formara parte del legado que custodia la Fundación Mediterráneo.

Después de meses de estudio y catalogación de su contenido, que aún no ha finalizado, la Fundación Mediterráneo ha preparado esta primera exposición con una pequeña parte de los más de dos mil registros documentales hallados en el interior de la valija.

La maleta de Azorín” presenta un recorrido vital por la figura de José Martínez Ruiz a través de cerca de medio centenar de documentos y pequeños objetos personales, que incluyen una selección de 25 fotografías, muchas nunca vistas y que incorporan una imagen de su padre; correspondencia con Ramón Gómez de la Serna, Pío Baroja, Jorge Guillén, Antonio Maura, Ramiro de Maeztu o Torcuato Luca de Tena; dos telegramas seleccionados de los pintores Genaro Lahuerta y Gastón Castelló; una libreta con el significado de algunas palabras y dichos populares; los carnets de los cines Rex y Capítol, sus tarjetas de visita, notas manuscritas y hasta el contrato con Editorial Prensa Española para escribir sus artículos en el ABC.

La gran variedad de documentos abarca prácticamente todos los momentos de la vida del escritor, por lo que la exposición se plantea como un viaje por sus entornos geográficos y literarios.

La Fundación ha catalogado y digitalizado el contenido de esta maleta gracias a una subvención del Ministerio de Cultura y después de meses de trabajo del personal de la entidad. Algunos manuscritos están siendo objeto de un profundo estudio por parte de los técnicos de la Fundación y de destacados especialistas azorinistas.

Pepe Paya Luis Mendez y Luis Boyer Fundacion Mediterraneo
Pepe Payá, Luis Méndez y Luis Boyer (Fundación Mediterráneo)

Pepe Payá Bernabé

El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, ha recordado “como si fuera ayer el día que nuestro añorado Pepe Payá me dijo que le acompañara a Madrid, sin contarme para qué y con la promesa de que no me iba a arrepentir. Y fuimos a Madrid, a casa de Luis Méndez de Vigo, a quien agradezco tan generosa donación, y volvimos con una maleta”.

“Pepe y yo, señala Boyer, con la maleta en la mano, fuimos el foco de atención en el paso de control de seguridad de la estación de Atocha, todo el mundo nos miraba, de ahí que le propuse a Pepe que hubiéramos podido enviarla a Alicante por una empresa de mensajería, a lo que me respondió que esa maleta no la soltaba por nada del mundo”.

“Azorín sin el bombín”

0

La Casa-Museo Azorín acoge, mañana miércoles, la conferencia sobre “Azorín sin el bombín: el intelectual veinteañero y treintañero” a cargo del profesor y escritor José Ferrándiz Lozano. El acto, organizado por la Fundación Mediterráneo y el ayuntamiento monovero, será a las 19:30 horas y se enmarca dentro de la conmemoración del 150 Aniversario del Nacimiento de José Martínez Ruiz “Azorín”.

Jose Ferrandiz Lozano
José Ferrándiz Lozano

José Ferrándiz Lozano

El profesor Ferrándiz Lozano ejerce en la actualidad la docencia en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Elda (EURLE) de la Universidad de Alicante.

Tiene una amplia carta curricular.

Fue Premio Fin de Carrera en Ciencias Políticas. Su tesis doctoral, realizada en el departamento de Historia Social y Pensamiento Político, estuvo becada por el Congreso de los Diputados. Posee un Máster en Dirección de Recursos Humanos por Cerem Business School.

Elegido en 2021 como Decano del Colegio oficial de Politología y Sociología de la Comunidad Valenciana, ha sido director del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (2015-2019), de la Diputación de Alicante, organismo del que anteriormente fue subdirector de Publicaciones (2003-2011), y cuenta con experiencia profesional en empresa privada como responsable de departamentos de Calidad, Comunicación y Recursos Humanos.

Premio Nacional de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) al mejor libro de la disciplina publicado en el bienio 2009-2010 por “Azorín, testigo parlamentario” y Premio internacional de Periodismo Miguel Hernández.

Ha escrito en los periódicos La verdadABC y El Mundo, en la revista Periodistas [FAPE] y actualmente colabora en el diario Información y en el digital Hoja del lunes.

Autor de varios libros y estudios especializados, su línea principal de investigación es el pensamiento político español. Es uno de los más destacados especialistas en Azorín, participo habitualmente en los coloquios internacionales de la Universidad de Pau (Francia) y esta participando activamente en los actos conmemorativos del 150 Aniversario del Nacimiento de José Martínez Ruiz “Azorín”.

Juliana Pérez presenta “La túnica de Penélope”

0
Juliana Pérez Lalana

La monovera Juliana Pérez Lalana presenta este viernes, día 9 de junio a las 20:00 horas y en el Kursaal-Fleta, su último poemario que lleva por título “La túnica de Penélope. Historia de un desencuentro”. El acto será presentado por Paqui Limorti.

Se trata de un poemario que ha sido ilustrado por la propia Juliana Pérez y que lleva semanas a la venta en varias librerías locales, comarcales y provinciales. Esta editado por la Asociación de Estudios Monovero (AEM) y prologado por la escritora monovera Paqui Limorti Aracil.

El personaje de Penélope

Los poemas de Pérez Lalana se basan en la Odisea. Ulises y Penélope viven una etapa crucial de sus vidas unidos en un destino común. Son dos naves surcando el mismo mar, viajando en paralelo sin llegar a encontrarse espiritualmente nunca. Ella en el hogar… y él intentando volver.

Una historia que mira hacia objetivos vitales diferentes. Un encuentro que se anhela, se percibe en el horizonte y que nunca llega. Un desencuentro que es la atmósfera vital de tantas mujeres conscientes como Penélope.

Monóvar elige a sus Reinas 2023

0
Candidatas 2023

La Plaza de la Sala acoge este sábado la Elección de las Reinas de las Fiestas Patronales “Setembre´2023”. Se trata del primer acto festero, que organizado por la Junta Festera y la concejalía de Fiestas, se celebra este año.

La Junta Festera lleva varios meses preparando este acto en el que se elegirán entre las diez candidatas a la Reina Infantil y Mayor.

El acto comenzará a las 22:00 horas y será presentado y conducido por Idoia Ríos Gisbert, Reina de las Fiestas de 2015. En el mismo participarán las Cortes de Honor de 2022, así como representantes de las fiestas de Elda, Murcia, Alicante, Pinoso y Petrer.

Las candidatas

Por lo que respecta a las candidatas a Reina Infantil son las niñas Alaina González Gisbert, Paula Gualda Cutillas, Íride de las Nieves Albert, María Rico Galiano y Valentina Saez Martínez.

Las candidatas a Reina Mayor son las jóvenes Carla Alfonso Martínez, Gema Gómez Blanes, Valeria González Molina, Victoria Paya Poveda y Lourdes Poveda Gimeno.

El Casino presentó la última novela de Ciro Verdú

0

Las instalaciones de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar acogió, el pasado viernes, la presentación de la última novela de Ciro Verdú Verdú “El misterio de la sombra”, editada por Punto Rojo Libros SL.

El acto de presentación estuvo a cargo de María Luisa García, que destaco a Verdú como un gran escritor, como así lo demuestra esta novela que cierra la trilogía iniciada con “Una vida en el buró”.

Tras el acto de presentación, el autor monovero departió con el público asistente y firmo ejemplares de esta tercera novela.

Santa Bárbara ya tiene a sus Reinas de las Fiestas 2023

0

El Teatro Principal acogió anoche, con una gran asistencia de público, el acto de la elección de las Reinas de Santa Bárbara 2023, siendo elegidas la niña Remei Crespo Rico y la joven Iris Quiles Brotons como representantes de estas fiestas.

La corte infantil que estará presidida por Remei contará como damas de honor con Luna Leal Coloma, Lucía Leal Puerta, Noa Martínez Clavero, Inés Monzó Vidal, Sofía Moreno Bernabé y Valentina Sánchez Culebras.

Mientras que Iris tendrá como damas de honor a Lourdes Alfonso Marín, Martina Clemente Sanz, Beatriz Gran Tormos, Alejandra Mallebrera Tendero, Lourdes Mira Samper y Aitana Payá Carbonell.

La ermita de Santa Bárbara recuperará su campana

0

Las obras de rehabilitación de la espadaña de la ermita de Santa Bárbara, ya iniciadas, traerán consigo la recuperación de la campana, una vez se realice su restauración, tras más de un año sin sonar por el peligro de desprendimiento. La campana será traslada a un taller de Murcia especializado para su restauración.

El periodo de esta actuación, según señalo Francisco Martínez de la Comisión de Fiestas, podría alcanzar los dos meses, entre las obras y la restauración de la campana, estando previsto que la campana pueda volver a sonar en las próximas fiestas del barrio, que se celebran el último fin de semana de agosto.

La rehabilitación de la espadaña ha sido posible gracias a una subvención de la Diputación de Alicante por importe de 29.484 euros. Se trata de la segunda actuación que se lleva a cabo en los últimos años para recuperar la ermita de Santa Bárbara. La anterior tuvo como objetivo el cambio de la cubierta.

Un proyecto para recuperar el BIC

La ermita de Santa Bárbara fue declarada por la Consellería de Cultura como Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 28 de septiembre de 2007.

En el año 2017 se realizó un proyecto para la recuperación y rehabilitación integral de todo el edificio, valorado en 251.106 euros, que fue remitido el 31 de mes de marzo de ese mismo año al Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y al Director de Presidencia de la Diputación, Juan Bautista Roselló, el 11 de septiembre de 2018, para que tuvieran presente la necesidad de recuperar este emblemático edificio de Monóvar, como es la ermita de Santa Bárbara.

Hasta la fecha solamente se han acometido dos actuaciones, la de la cubierta y la que ahora se ejecuta.

Ruta Literaria por el Collao de Azorín

0

Los actos conmemorativos del 150 Aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz “Azorín” continúan celebrándose con una gran asistencia de público.

Este domingo, 4 de junio, tendrá lugar la Ruta Literaria Sensorial de Azorín, que recorrerá el paraje del Collao de Salinas, conocido también como Collao de Azorín por encontrarse allí la finca de la familia Martínez-Ruiz.

El acto ha sido organizado por la Biblioteca Pública de Monóvar en colaboración de la Fundación Mediterráneo, Diputación de Alicante y la concejalía de Cultura.

Los organizadores han previsto dos rutas, la primera a las 9:00 horas y la segunda a las 11:30 horas, y en ellas participaran Manuela Amat, José Antonio Cerdán y Francisco Alvillar.

VOX estará vigilante al “buen funcionamiento de Monóvar”

0

Comunicado de prensa de VOX

Desde VOX Monóvar agradecemos a esos 608 monoveros que con sus votos libres y limpios han depositado en nosotros su confianza.

Comienza así una nueva etapa en el ayuntamiento de Monóvar, donde VOX tendrá presencia y una estrecha vigilancia, para el buen funcionamiento de la ciudad, velando por unos barrios seguros y cuidados y un gasto político controlado.

“Vamos ha hacer una oposición contundente para representarlos” por qué la defensa de La Familia, de los principios, valores y libertades, son el camino, para restaurar la sensatez y el sentido común, puesto que las necesidades y costumbres de los monoveros deben primar sobre los intereses políticos, apunta Pilar Prats.

Sabemos que hay cosas que merece la pena conservar y que hoy están en grave peligro.

La monovera Marian Díez presentarà la Revista de Festes de Setembre 2023

0
Marian Díez

La Regidoria de Festes ha anunciat la identitat de la persona que presentarà la Revista de Festes de Setembre 2023.

Es tracta de l’escriptora i monologuista monovera Marian Díez Picó, qui el 16 de juliol a les 13:00 hores presentarà a la Casa de Cultura la Revista de Festes, una de les publicacions més destacades de la localitat i que compta amb un nombrós elenc de col·laboradors.

Precisament és Marian Díez l’encarregada de l’edició d’aquesta tradicional publicació i, enguany, compleix deu anys al capdavant.

La Revista de Festes recull, any rere any, diferents articles, investigacions, creacions literàries… així com la programació de les Festes Patronals en honor a la Mare de Déu del Remei. Així, el pròxim mes de juliol, la monovera explicarà detingudament en què consisteix l’edició del present any.

Des de la Regidoria de l’àrea recorden que la Revista de Festes tindrà un preu reduït el dia de la presentació, a la qual assistiran tant les Corts d’Honor 2022 com les de 2023.

María Amparo Maestre, regidora de Festes, sent “molta il·lusió perquè siga ella qui presente la Revista de Festes, perquè no hi ha millor persona que ho puga fer”. A més a més, “ha estat un plaer enorme treballar conjuntament amb ella durant els 8 anys meus al capdavant de Festes. Fa una tasca excel·lent”.

Marian Díez és Llicenciada en Sociologia, Programadora Cultural de l’Ajuntament de Monòver i coordinadora de la Revista de Festes des de 2013. A més a més, és columnista en Nosaltres La Veu i com a escriptora ha publicat No t’ho diré mai, Premi Enric Valor de Novel·la 2020 i Una boda poc convencional, així com el recull de monòlegs Sempre plou quan no hi ha escola.

- Publicidad -