Inicio Blog Página 48

El Casino de Monóvar celebra el III Encuentro Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores

0
Casino de Monóvar

La Sociedad Cultural Casino de Monóvar ha organizado, para este fin de semana, el III Encuentro Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores “Casino Talks”, que se celebrará en las instalaciones de la sociedad cultural monovera, bajo el título de “La ciencia, el talento y la creatividad”.

La inauguración de esta III edición correrá a cargo de la presidenta del Casino, Marian Padilla Belando, y de los directores del evento, Santiago Alberola y Esther Linares. A continuación tendrá lugar el inauguración de la exposición de pintura de Sara Cortés Poveda, que versará sobre “Espiritualidad en las pinturas el color a través de los signos”.

La ponencia inaugural del bloque de ciencias sociales y jurídicas, estará a cargo de Pilar Algarra, periodista, editora y gestora cultural, que versará sobre “Activismo cultural. Una forma apasionada de estar en el Mundo”.

En este bloque también participan, con sus ponencias, Elena Simón Verdú, Lourdes Martínez Álvarez, José Manuel Cambra Cerdá y José Gómez Martínez.

Los actos del viernes finalizarán con la ponencia inaugural, del bloque de ciencias humanas y artísticas, de Marta Pico Sogorb, que hablara sobre “La mujer en el mundo del flautín: una mirada femenina a las técnicas extendidas”. Un vino de honor, amenizado por el cuarteto de cuerda Adagio, pondra el punto final a la jornada del viernes.

Jornada del sábado

La segunda y última jornada de Casino Talks se iniciará con las ponencias del bloque de ciencias humanas y artísticas con la participación de Inés Esteve Quiles, Raúl Gil Álvarez, Remei Gisbert Esteve y Joaquín Martínez Falcó.

Y por último, en relación al último bloque de ciencias naturales y técnicas, intervendrán Andreu Giménez Fernández-Caro, Blanca Gran Amorós, Mónica Martínez Vidal y Loreto Peinado Medrano.

La ponencia plenaria de clausura, a cargo de la doctora en el Hospital de Elda y profesora de la Universidad de Alicante, María José Gil Torregrosa, versará sobre “Evolución y nuevos retos en el tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas” pondrán el punto final a esta III Edición de Casino Talks.

Colaboradores

El evento ha contado con la colaboración de varias entidades y organismos, públicos y privados, entre las que destacan la Universidad de Alicante, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Monóvar, INESCOP, Eurocargo, Belacer, Vidal&Poveda, Albert Muebles, MGWINES, Primitivo Quiles y Bodegas Ortigosa.

El grupo municipal de VOX se parte en dos

0
Moisés Carrillo Blasco y Pilar Prats Prats

El edil del partido de ultraderecha, Moisés Carrillo Blasco, deja el grupo municipal de VOX e inaugura en esta nueva legislatura el grupo de No Adscritos, dejando como única representante a la edil Pilar Prats Prats.

El cambio de grupo de Carrillo Blasco se hizo oficial en el pleno municipal celebrado en la noche de ayer jueves, donde los dos ediles ya no se sentaron juntos, quedando separados por el concejal de EU-Som Poble, Carlos Balsalobre.

Los motivos que han llevado a Carrillo a abandonar VOX han sido “la incompatibilidad y las graves reyertas con mi compañera Pilar Prats”, apuntó Carrillo en su intervención.

Por su parte la portavoz Prats Prats señalo que “respeto la opinión y decisión, pero no entiendo nada” y lamento que “esto va a suponer más gastos económicos para el Ayuntamiento”.

Con este cambio, producido tres meses y medio después del 28-M, la Corporación queda conformada por cinco grupos, el socialista con 9 ediles; el popular con los 5; y EU-Som Poble, Vox y No Adscritos 1 cada uno.

Marcial Poveda, Juez de Paz sustituto de Monóvar

0
Marcial Poveda con su familia

El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante ha publicado dos anuncios que afectan directamente a dos monoveros por sus nuevos nombramientos, Marcial Poveda Peñataro y Consuelo Maluenda Quiles.

Marcial Poveda Peñataro ha sido nombrado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) como Juez de Paz sustituto de Monóvar. De esta forma se hace oficial la elección para dicho cargo realizada por la Corporación Municipal en el pleno del pasado 13 de julio.

Poveda es en la actualidad el cronista oficial de Monóvar e historiador local, así como asesor cultural de la Asociación de Estudios Monoveros (AEM) y de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar.

Por su parte, la monovera Consuelo Maluenda Verdú ha sido designada Jefa de Gabinete de la Presidencia de la Diputación Provincial de Alicante, con un sueldo de 65.102,94 euros, como así refleja el BOPA.

Se presenta en Monóvar el cupón de la ONCE que recuerda el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín

0

El cupón de la ONCE del martes, 26 de septiembre, recordará el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín. Cinco millones de cupones difundirán la imagen del escritor.

Estela Medina, directora de la ONCE en Alicante; Merche Navarro, directora de la Casa Museo Azorín i Loren Amat, Alcalde de Monóvar, han presentado este cupón esta mañana en la Casa Museo Azorín, en la ciudad natal del escritor.

Loren Amat, Alcalde de Monóvar, en su intervención ha agradecido a la Fundación Mediterráneo su compromiso y colaboración a lo largo de la historia y, especialmente, “en la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Azorín, manteniendo viva la figura de Azorín y su legado”.

En el mismo sentido, Amat ha tenido palabras de agradecimiento para la ONCE “por unirse a esta celebración mediante la inclusión de la imagen del escritor monovero en un cupón diario, porque así, no solamente será visible su importante figura, sino también será visible la ciudad de Monóvar”.

Con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Azorín “pretendíamos acercar a la población la vida y obra de Azorín, paisano ilustre, pero desconocido en muchas casas monoveras. Con los actos que se han llevado a cabo, su figura ha salido a la calle y está visible en el día a día de todos los monoveros. Ahora, con el cupón diario dedicado a él que saldrá el 26 de septiembre, hemos conseguido, todavía más, este objetivo”.

Por su parte, Júlia Tortosa, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar, ha indicado que “hemos querido celebrar el Año Azorín desde vertientes diversas para hacerlas llegar a muchos ámbitos distintos”. Según ha remarcado Tortosa, “una manera de hacerlo más visible todavía era colaborando con la ONCE, por la gran proyección que tienen sus cupones y para visibilizar y colaborar con una asociación que hace una tarea tan importante como la suya”.

José Martínez Ruiz, “Azorín”

Nacido en Monóvar en 1873, Azorín es miembro de la Generación del 98. Licenciado en Derecho, comienza a colaborar en Prensa. El seudónimo Azorín aparece por vez primera en un artículo publicado en la revista ‘España’.

Con su primera trilogía narrativa: ‘La voluntad’ (1902), ‘Antonio Azorín’ (1903) y ‘Las confesiones de un pequeño filósofo’ (1904), cambia sus posiciones políticas, variando de las ideas anarquistas a las conservadoras.

La narrativa de José Martínez Ruiz se ve influenciada por la obsesión del tiempo, la contemplación del paisaje y de la historia y una renovada sensibilidad ante los clásicos. Ejemplos de ello son ‘Los pueblos’ (1905), ‘Castilla’ (1912), ‘Clásicos y modernos’ (1913) o ‘Al margen de los clásicos’ (1915). Destaca ‘La ruta de Don Quijote’ (1905) que es una crónica de un viaje por los escenarios de Don Quijote de La Mancha.

Ensayos narrativos y teatrales también forman parte de su obra, con ‘Don Juan’ (1922), ‘Doña Inés’ (1925), ‘Old Spain!’ (1926), ‘Brandy, mucho brandy’ (1927) o ‘Félix Vargas’ (1928).

Su obra se inscribe en la gran renovación literaria del modernismo europeo. Respecto a su manera de escribir, se caracteriza por el uso de una frase corta y de sintaxis simple, por un léxico castizo y por las series de dos o tres adjetivos unidos por una coma.

En la última etapa de su vida dominan la irrealidad de la vida, el ámbito del arte y la nostalgia por el pasado de España, con obras como ‘Madrid’ (1941), ‘El escritor’ (1941) y ‘París’ (1945). Lo esencial de su vida se puede leer en sus ‘Memorias inmemoriables’ (1940).

Entre 1907 y 1919 fue cinco veces diputado y subsecretario de Instrucción Pública. En 1924 ingresa en la Real Academia de la Lengua. Falleció en Madrid, el 2 de marzo de 1967. Inicialmente fue enterrado en el Cementerio de San Isidro, donde se le uniría su esposa en 1974. En el año 1990 ambos fueron trasladados a Monóvar, para ser enterrados en el Panteón familiar.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

SUMA asume la Inspección Tributaria del ICIO

0

El Ayuntamiento de Monóvar, en la sesión plenaria del pasado 13 de julio, acordó delegar en SUMA la Inspección Tributaria del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Este acuerdo entra en vigor hoy miércoles día 20 de septiembre, una vez publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante (BOPA).

El periodo de esta cesión tributaria es por 5 años y será prorrogado automáticamente, si ninguna de las dos partes manifiesta lo contrario, por otros 5 años.

Monóvar recibirá una subvención de más de 439.000 euros de la Diputación de Alicante

0
Verónica Giménez

La Diputada Provincial y Concejala en el Ayuntamiento de Monóvar, Verónica Giménez, ha anunciado la aprobación de una subvención para el municipio durante la Sesión Plenaria Ordinaria de la Diputación Provincial de Alicante.

La subvención, que asciende a 439.322 euros, se destinará a sufragar los gastos generales del funcionamiento y mantenimiento ordinario de las instalaciones municipales. Este fondo se enmarca dentro del Plan +Cerca 2023.

Es importante resaltar que Verónica Giménez es la primera Diputada Provincial de Monóvar, lo que, según fuentes del consistorio, es «un aspecto muy importante y, sin duda, beneficioso para el municipio».

Giménez tomó posesión como Diputada Provincial el pasado 21 de julio y representa tanto a Monóvar como al resto del Medio Vinalopó. Comparte responsabilidades en la representación de la zona junto con José Antonio Amat, concejal de Elda.

La Asociación Xinosa organiza una gincana azoriniana

0

La Asociación Cultural “Xinosa”, en colaboración con el Ayuntamiento de Monóvar, ha organizado una gincana familiar para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Azorín. Esta actividad está pensada para personas de todas las edades y se llevará a cabo los días 17 y 24 de septiembre a las 11:00 horas en la Plaça de la Malva.

Los participantes tendrán la oportunidad de conocer más sobre la vida y la obra de Azorín, a través de una serie de pistas y juegos que los llevarán a recorrer diversas calles de Monóvar. El objetivo de la gincana es descubrir la importancia de la figura del escritor en la cultura local y nacional.

La participación en la gincana es gratuita, pero se requiere reserva previa. Las personas interesadas en participar pueden hacerlo enviando un correo electrónico a la dirección assoc.xinosa@gmail.com.

Este evento se suma a una serie de actividades planificadas en el 150 aniversario del nacimiento de Azorín, con el fin de resaltar la relevancia del escritor y su contribución al patrimonio cultural de Monóvar.

Monóvar acoge su «Primera Mostra de Productes de Proximitat» en la pedanía del Fondó

0

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Monóvar ha anunciado la celebración de la «Primera Mostra de Productes de Proximitat», que tendrá lugar el próximo domingo 24 de septiembre en la pedanía del Fondó.

Los asistentes al evento podrán disfrutar de una amplia gama de productos locales, además de degustaciones y presentaciones realizadas por artesanos de la zona. Todo ello se realizará en colaboración con la comunidad de artistas de Paca Market Vintage.

También se han programado actividades paralelas como conciertos y visitas guiadas gratuitas al «Espai Memorialista del Fondó» y al Refugio Antiaéreo.

María Amparo Maestre, Concejala de Turismo, ha destacado el objetivo de esta «Mostra»: «Se trata de revalorizar a nuestros productores locales y potenciar el producto de kilómetro cero y de Monóvar». Maestre también señala que la intención es convertir esta «Mostra» en un evento anual, cambiando de emplazamiento en futuras ediciones.

La actividad cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante.

La revolución de la gestión de facturas en la era digital

0

La gestión de facturas es una de las tareas más cruciales y, a menudo, tediosas en cualquier empresa. Se trata de un proceso que implica múltiples pasos: desde la recepción de facturas hasta su revisión, aprobación y, finalmente, pago. En una era donde la eficiencia y la precisión son clave para el éxito empresarial, la digitalización de las facturas es más que una simple mejora: es una necesidad.

¿Por qué es importante digitalizar las facturas?

En el mundo empresarial, el tiempo es dinero. Cada hora gastada en tareas administrativas es una hora menos que se podría emplear en actividades más rentables. Aquí es donde entra en juego la digitalización de las facturas. Al digitalizar estos documentos, las empresas pueden ahorrar tiempo y evitar errores humanos. Los sistemas digitalizados también ofrecen una mejor trazabilidad y permiten una gestión más eficiente de los datos, lo que es especialmente útil para el análisis y la toma de decisiones.

Beneficios de la digitalización

Uno de los principales beneficios de digitalizar facturas es el aumento de la eficiencia. Al eliminar la necesidad de manejar documentos de papel, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos. Además, los sistemas de facturación digital suelen incorporar características como el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para extraer información automáticamente, reduciendo aún más el tiempo necesario para procesar facturas.

La seguridad es otra ventaja crucial. Los documentos digitalizados son más fáciles de proteger mediante el uso de diversas medidas de seguridad, como encriptación y acceso restringido. Esto minimiza el riesgo de pérdida o robo de información sensible.

Cómo seleccionar una solución para la digitalización de facturas

Para las empresas que buscan digitalizar su proceso de facturación, hay múltiples soluciones disponibles en el mercado. Aquí es donde Digitalizar de facturas – Yooz puede ser una excelente opción. Esta plataforma ofrece una variedad de herramientas que simplifican la digitalización de facturas, desde la captura de documentos hasta su almacenamiento en la nube. Al seleccionar una solución, considere factores como la facilidad de uso, la capacidad para integrarse con otros sistemas empresariales y, por supuesto, el costo.

Retos y consideraciones futuras

Aunque la digitalización de facturas ofrece numerosos beneficios, también presenta algunos retos que las empresas deben considerar. Uno de ellos es la conformidad con las regulaciones legales y fiscales, que pueden variar significativamente de un país a otro. Asegurarse de que el sistema elegido cumpla con todos los requisitos legales es fundamental para evitar problemas a largo plazo. Otro aspecto a considerar es la formación del personal. A medida que se implementan nuevos sistemas digitales, es crucial que los empleados estén debidamente capacitados para aprovechar todas las funcionalidades y garantizar un uso eficaz. Por último, aunque la tecnología sigue avanzando, es esencial mantenerse actualizado con las últimas innovaciones en el campo para continuar optimizando el proceso de facturación y mantener una ventaja competitiva.

La digitalización de las facturas es un paso crucial para cualquier empresa que busca optimizar sus operaciones. Al facilitar un proceso más rápido y seguro, la digitalización no solo reduce el tiempo y el esfuerzo requeridos para la gestión de facturas, sino que también proporciona un mejor control sobre los datos financieros de la empresa. Esta es una inversión que, sin duda, ofrece un retorno significativo en términos de eficiencia y rentabilidad.

Els concerts a l’aire lliure es perllongaran durant tot el mes de setembre a Monòver

0

La Regidoria de Cultura de l’Ajuntament de Monovèr anuncia una programació cultural a l’aire lliure per al mes de setembre.

Es tracta d’una iniciativa que pretén “allargar les actuacions de les Festes Patronals durant tot el mes de setembre amb un cicle de concerts”, com ha explicat Júlia Tortosa, Regidora de Cultura.

Així, sota el nom “Sons de proximitat” s’han previst actes que començaran el pròxim 10 de setembre amb “Ensemble de Saxofones de Alicante”, a les 20:00h a la Plaça de la Sala.

El 16 de setembre se celebrarà l’intercanvi musical entre la Coral Amics Cantors d’Elx i la Coral Monovera Virgen del Remedio. Serà a les 20:00h en el Teatre Principal. Al dia següent, el 17 de setembre, continuaran els intercanvis musicals, en aquesta ocasió, de la mà de l’Escola de Música Tradicional i Dansa de Petrer i la Colla de Dolçainers i Tabaleters El Xirivell. Serà a les 19:00h en la Plaça de la Sala.

El diumenge 24 de setembre el Grup Madrigal, de Monòver, oferirà un concert a les 12:30h en Santa Bàrbera i el 30 de setembre la Banda Escola de La Artística de Monòver oferirà un intercanvi musical amb l’Ateneo Musical Maestro Gilabert d’Asp. A les 20:30 hores en la Plaça de la Sala.

L’objectiu d’aquesta programació és “seguir oferint la cultura a l’aire lliure i de manera continuada, sempre que la meteorologia ho permeta, com es fa, any rere any, en estiu amb Juliol a la fresca i oferir a les monoveres i monovers activitats culturals durant les vesprades/nits de setembre. Una proposta que esperem poder donar-li continuïtat durant tota la legislatura”, com ha remarcat Tortosa.

- Publicidad -