Inicio Blog Página 47

La Casa-Museo Azorín continúa acogiendo los “Jueves Azorinianos”

0
Rafael Maluenda

Los “Jueves Azorinianos”, dedicados al 150 Aniversario del Nacimiento de José Martínez Ruiz y a la conmemoración del “Año Azorín”, tienen mañana, jueves día 2, una nueva jornada con la inauguración de una exposición, organizada por la Fundación Mediterráneo y la Biblioteca Municipal.

La Casa-Museo de la calle Salamanca acoge la inauguración, a las 19:00 horas, de unos paneles expositivos bajo el título “Monóvar y Azorín”.

Para el jueves día 9 de noviembre, también en la Casa-Museo, está prevista a las 19:00 horas, la conferencia del cineasta y gestor cultural, el monovero Rafael Maluenda Gramaje, que versará sobre “Azorín y el cine”.

Azorin en su casa de Madrid con un grupo monoveros
Azorín, en su casa de Madrid con un grupo monoveros.

Rafael Maluenda

Rafa Maluenda Gramaje, con vocación cinematográfica desde su infancia, se ha convertido en unos de los cineastas de la Comunitat Valenciana más importantes y cuya actividad y profesionalidad ha traspasado fronteras.

Su currículum es muy amplio, destacando su relación profesional  y de amistad con Luis García Berlanga, con quien trabajó en su equipo de dirección en las últimas películas: Todos a la cárcel (1993), Blasco Ibáñez. La novela de su vida (1996) y Paris Tombuctú (1999).

Ha sido director y guionista de cortometrajes como Juego de llaves (1995) y Demasiado tarde (1998) y ha trabajado con directores como  Gonzalo Suarez y Enrique Urbizu.

Maluenda fue director del Festival Internacional de Cine de Valencia-Cinema Jove, ha participado en la Bienal de Venecia (2010) como ponente, es colaborador de la Universidad Cardenal Herrera y es uno de los impulsores, junto a la familia del director fallecido, de la Fundación Luis García Berlanga.

El Ayuntamiento de Monóvar y la Oficina Acelera Pyme FEMPA aúnan esfuerzos para impulsar la digitalización de los negocios de la localidad

0

El Ayuntamiento de Monóvar, en estrecha colaboración con la Oficina Acelera Pyme de FEMPA, dependiente del organismo autónomo Red.es y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación, dan un paso más para acercar y ayudar en la consecución de la transformación digital a todas las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y autónomos en nuestro municipio.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.00 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto.

Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.

El servicio comenzará el próximo día 9 de noviembre en las instalaciones municipales del Archivo Municipal de Monóvar. Tendrá carácter trimestral y los técnicos de la Oficina Acelera Pyme de FEMPA atenderán por espacios de entre treinta y sesenta minutos a las personas autónomas y PYMES que previamente hayan seleccionado el horario que más les interese para avanzar en sus proyectos de digitalización, conocer las ayudas y subvenciones disponibles y poder tramitarlas, de forma gratuita, como por ejemplo el Kit Digital.

La inscripción para la cita se podrá llevar a cabo bien a través de la web que facilitará el Ayuntamiento o a través de https://www.fempa.es/oficina-acelera-pyme/pedir-cita, seleccionando ‘visita programada de un técnico’ y la localidad.

El principal objetivo de esta iniciativa es realizar una labor activa para impulsar la transformación digital en Monóvar de nuestro territorio y brindar asistencia a un número aún mayor de Pymes y autónomos que desean incorporar soluciones tecnológicas en sus negocios.

Una de las piedras angulares de este proyecto es acercar a los técnicos de la Oficina Acelera Pyme de FEMPA, para brindar asistencia de manera presencial en las instalaciones municipales, si bien también se incluyen en este programa una serie más de actividades de estimulación y activación tecnológica como:

  • Diagnóstico Personalizado de la Empresa: Se llevará a cabo un análisis detallado de las necesidades tecnológicas y digitales de cada empresa, identificando oportunidades de mejora.
  • Elaboración de un Plan de Actuación para la Reconversión Tecnológica: Se desarrollarán planes de acción específicos para cada empresa, con el objetivo de facilitar su transición hacia soluciones tecnológicas avanzadas.
  • Implementación Tecnológica y Adaptación Interna: Se brindará apoyo en la implementación de soluciones tecnológicas y en la adaptación de los procesos internos para optimizar el uso de la tecnología.
  • Solicitud e información de ayudas y subvenciones disponibles para la PYME o persona autónoma.
  • Realización de una jornada anual presencial con PYMES y autónomos de la localidad.

Este emocionante proyecto refleja el compromiso del Ayuntamiento de Monóvar y la Oficina Acelera Pyme de FEMPA en el impulso de la transformación digital en nuestro municipio.

“Esperamos que esta colaboración sea un paso significativo hacia un futuro más digital y próspero para nuestras Pymes y autónomos”, como ha señalado Mª Amparo Maestre, Concejala de Desarrollo Local e Industria del Ayuntamiento de Monóvar.

Maestre apunta que con esta colaboración “se inicia un avance importante en la atención y asesoramiento por parte del Departamento de Desarrollo Local a nuestras Pymes y autónomos, con el objetivo que poder asesorarles en cuanto a líneas de subvención, normativa legal, etc. En este sentido, continuaremos trabajando para poder ampliar estos servicios y ofrecer un asesoramiento y acompañamiento más completo”.

Monóvar rinde homenaje a la mestra Carme Miquel con una exposición en el Kursaal

0
Carme Miquel

La sala de exposiciones del Kursaal-Fleta acoge, a partir del próximo viernes, una exposición-homenaje a “Carme Miquel i Diego: una mestra del País”, que permanecerá abierta al público hasta el día 10 de noviembre. La exposición ha sido posible al trabajo de la concejalía de Cultura a Escola en Valencia y a la Coordinadora Terres del Vinalopó.

Carme Miquel i Diego nació en La Nucia (Marina Baixa) el 14 de abril de 1944, falleció en la ciudad de Valencia en junio de 2019. Fue mestra, escritora, feminista y activista y fue reconocida por su trabajo en la recuperación del valenciano en la enseñanza.

Ejerció de mestra, entre otras poblaciones, en Tavernes de Valldigna, Torrente, Alcacer y la ciudad de Valencia.

Obras y premios

Carme Miquel escribió obras como “Aigua en cistella” (1998), obteniendo el Premio de Novelda Ciudad de Alzira, “Vola Topi” y “Milotxa y Micalet”, entre otras.

En el año 2016 fue nombrada académica de la Academia Valenciana de la Lengua.

En 1997 obtuvo el Premio Samaruc, otorgado por los bibliotecarios valencianos. En 2016 recibió el Premio de la Critica de los Escritores Valencianos; en 2019 la Fundación Bromera le otorga el Premio al Fomento de la Lectura; y ese mismo año, 2019 recibió a título póstumo, la Distinción de la Generalitat Valenciana “como reconocimiento a su labor docente y al activismo cívico, lingüístico y pedagógico”.

XIV Premio Literario “La Fira” 2023

0
El Veïnat, Diciembre 2022

Las concejalías de Educación y Normalización Lingüística han convocado el XIV Premio Literario “La Fira” destinado a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primeria y a los de la ESO. El objetivo de este premio literario es «fomentar la creativitat i prestigiar la nostra llengua».

Las bases del premio recogen, entre otras, consideraciones “estar escrito en valenciano, con temas relacionados en hechos ambientales, Monóvar, la Historia de la Comunitat Valenciana o con algún personaje relevante.

Los trabajos deberán ser originales e inéditos, entre uno y tres folios y mecanografiados. Los premios para los ganadores de cada nivel serán 50 euros en material escolar y los trabajos serán publicados en el boletín informativo municipal El Veïnat, correspondiente a diciembre.

El jurado estará formado por personas destacas del mundo de la cultura local y el fallo del mismo se dará a conocer el domingo 26 de noviembre con motivo de La Fira del Llibre.

Monóvar organiza el II Concurso de Villancicos

0
Plaza de la Sala

Las concejalías de Cultura y Fiestas han organizado el II Concurso de Villancicos, que tendrá lugar el 2 de diciembre en la Plaza de la Sala, dentro de la fiesta de “Encén el Nadal”.

Las bases del concurso establecen, entre otras condiciones, la inscripción de los grupos interesados en participar, con su número de componentes y el título de la obra a interpretar.

Los grupos podrán estar formados por asociaciones, escolares, familias, grupos de amigos y compañeros de trabajo.

El concurso contará con dos categorías, una para escolares e infantiles y otra para el resto de grupos. Los premios para los ganadores será un altavoz portátil.

Monóvar celebra el Día de Todos los Santos

0

El cementerio municipal acoge este fin de semana la festividad de Todos los Santos con numerosas visitas de las familias monoveras. Un año más el Ayuntamiento ha dispuesto de las medidas extraordinarias como en años anteriores.

La limpieza, vigilancia y servicio de autobuses se han incluido en este dispositivo especial, con un horario ampliado. El lunes y martes de 8:00 a 18:00 horas y el miércoles de 9:00 a 18:00 horas.

Por lo que respecta al horario de autobuses gratuitos las salidas, desde la plaza del Exconvent, serán a partir de las 9:00 horas cada hora y regresaran cada 45 minutos hasta las 17:45 horas.

El trayecto que recorrerá el autobús será Exconvent, Mayor, Venta de Blai, Constitución, General Verdú, Ronda Deportes, Ronda del Parc, Ronda Forca, Mayor, plaza de Toros y Cementerio.

Monóvar celebra la VII edición de “Balconades”

0

La concejalía de Cultura ha organizado una nueva edición de “Balconades” 2023. Se trata de la séptima edición dedicada, en esta ocasión, al escritor monovero José Martínez Ruiz “Azorín”, con motivo del 150 Aniversario de su Nacimiento.

La muestra se inició ayer viernes y permanecerá expuesta en los balcones de los edificios del centro hasta el próximo 4 de diciembre, una vez concluida la “Fira´2023”.

La edil de Cultura, Júlia Tortosa, ha señalado que “esta iniciativa pretende poner en valor las fachadas de las casas tradicionales y fomentar la lectura de un autor o autora”.

Compromís per Monòver rechaza el proyecto del nuevo mercado

0
Solar para el nuevo mercado

El colectivo de Compromís per Monòver se ha posicionado sobre el proyecto del nuevo mercado municipal. Un proyecto que se viene arrastrando desde hace más de una década y que hasta la fecha no se ha ejecutado.

Para Compromís, que en la actualidad no cuenta con representación municipal tras las elecciones del 28-M, ha señalado que “el trabajo que realizamos durante la pasada legislatura, con pequeñas inversiones y un calendario de actividades que involucraron a clientes y comerciantes, ha demostrado que no es necesario de grandes proyectos que siempre nos han llevado a la ruina”.

El posicionamiento de Compromís ante el nuevo mercado nace de las palabras del alcalde, Loren Amat, en el último pleno, en el cual se comprometió a poner en marcha el proyecto del nuevo edificio del mercado municipal.

Desde Compromís señalan que “este proyecto supondría un gasto innecesario que endeudaría aún más la economía municipal y obligaría a los actuales comerciantes a realizar una inversión que les llevaría a replantearse su continuidad en el mercado”.

El nuevo mercado

Compromís ha recordado que “el proyecto ganador del concurso que se realizó en el año 2019 fue valorado en 1,5 millones de euros, sin contar el gasto de la compra de los terrenos, que no son municipales. A este gasto habría que añadir el aumento del 26,7% del los materiales de construcción, lo que supondría un coste de más de 2 millones de euros, además de la compra del solar, que no saldría barata en la actualidad”.

Som Poble pide la dimisión de dos concejales del grupo de gobierno

0
Carlos Balsalobre, edil de Som Poble

El colectivo Som Poble ha solicitado la dimisión del concejal de Servicios, Marcial Alfonso Verdú, y de la concejala de Hacienda, Verónica Giménez, y la comparecencia del anterior alcalde, Alejandro García, por el pago de 200.000 euros a la empresa concesionaria del servicio de recogida de basuras sin que exista ningún contrato que lo avale.

La denuncia de Som Poble se remonta al último pleno municipal en el cual se aprobó una modificación de créditos para hacer efectivo dicho pago.

El colectivo ha denunciado “la inoperancia y dejadez del PSOE, ya que llevamos más de dos años sin contrato de recogida de basura, ya que el anterior finalizó sin que se decidiera modificarlo o prorrogarlo. El servicio se viene prestando sin ningún tipo de control y sin especificar la cantidad de dinero a pagar por estos servicios fuera de contrato”.

Por otra parte los denunciantes señalan que “el PSOE tampoco incluyo ningún pago en los presupuestos municipales que contemplara este gasto, de ahí que sea el PSOE el único responsable de esta situación”.

Ante esta situación Som Poble ha solicitado por escrito “la dimisión del edil Marcial Alfonso Verdú, responsable del área de Servicios, Parques, Jardines y Cementerio, y de la edil Verónica Giménez, responsable del área de Política Económica y Contratación; la comparecencia pública del alcalde, Loren Amat para dar explicaciones a la ciudadanía, así como el anterior alcalde, Alejandro García”.

El Ayuntamiento de Monòver concluye el proceso de redacción de la Estrategia de Turismo Sostenible Integrado municipal

0
Ayuntamiento de Monóvar

El Ayuntamiento de Monóvar ha concluido la redacción de la Estrategia de Turismo Sostenible Integrado municipal.

Esta Estrategia recoge el modelo de desarrollo turístico para la próxima década y alineará las políticas y los proyectos municipales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, capacitando la atracción de los flujos turísticos, en función de sus recursos patrimoniales, de su oferta y de sus condiciones operativas.

El Plan Estratégico de Turismo de Monòver ha definido la situación local en materia turística a partir de la cual se han planteado los objetivos y resultados que se deben alcanzar mediante las iniciativas de Contenido Turístico que se plantean en el Marco Estratégico del propio Plan.

Esta estrategia también señala cuáles son las acciones sobre el territorio (recursos, condiciones operativas, accesibilidad y visitabilidad) y sobre sus estructuras turísticas (planificación, promoción, calidad, supervisión y control de calidad del sector) necesarias para alcanzar los objetivos de mercado deseados.

“La participación ciudadana ha sido fundamental para identificar y priorizar las necesidades de nuestras vecinas y vecinos. A través de un proceso transversal hemos recabado opiniones y sugerencias que nos ayudarán a una mejor toma de decisiones”, según ha señalado Loren Amat, Alcalde de Monòver.

Esta estrategia indica que, la calidad en la oferta turística, la competitividad de la marca territorio, la innovación en la propia gestión turística, la rentabilidad para el comercio local, la singularidad como destino, la sostenibilidad de los recursos, la accesibilidad para visitantes, la cooperación público-privada y el liderazgo son los valores que deben mantenerse durante la ejecución de la propia estrategia.

Según María Amparo Maestre Díaz, concejal de Turismo, “con la redacción de este Plan buscamos el crecimiento económico y mejorar la competitividad de nuestro sector. Se han formulado una serie de actuaciones englobadas en cinco ejes estratégicos: Turismo Sostenible, Deportivo y Saludable, Accesible, Inteligente y de Calidad y de Experiencias, para hacer de Monóvar un destino atractivo para los visitantes”.

El Ayuntamiento de Monòver viene trabajando desde hace años en la planificación e implantación de medidas de sostenibilidad de forma transversal en todas las áreas municipales a través de varios planes de intervención, además de implementar actuaciones encaminadas al ahorro energético, la integración social y la mejora de las TIC, movilidad, medio ambiente cultura y patrimonio histórico.

Con la Estrategia de Turismo Sostenible Integrado se da un nuevo impulso para seguir avanzando en la misma línea, contribuyendo a la búsqueda de un mayor número de herramientas y financiación para el desarrollo local.

Por último, cabe destacar que esta actuación ha sido subvencionada por el Patronato de Turismo de la Costa Blanca con un importe de 10.000 euros.

- Publicidad -