Los «Dijous de Berena» regresan a Monóvar, celebrándose desde el primer jueves post Sant Antoni hasta el último jueves antes del Miércoles de Ceniza. Esta tradición, que incluye la degustación de la mona de Pascua, es acompañada de actividades culturales organizadas por las Concejalías de Turismo y Patrimonio.
Programa de actividades
18 de Enero: Ruta en el Paraje de los Molinos y visita a la quesería «Los Molinos». Encuentro: Parque de la Alameda, 16:00h.
25 de Enero: Ruta por la Rambla del Salitre. Encuentro: Parque del Salitre, 16:00h.
1 de Febrero: Ruta a la Canyadeta, con visita a Ecoespigas y refugios de picapedreros. Encuentro: Plaza del Convento, 16:00h.
8 de Febrero: Ruta a la Estación de Monòver y «la balsa de los patos». Encuentro: Plaza de Toros, 16:00h.
Información y reservas: touristinfomonover@gmail.com, 671 283 027.
Según las concejalías de Patrimonio y Turismo, Monóvar ha logrado atraer a más de 3.900 personas a sus sitios de interés patrimonial y cultural durante el año 2023. Este notable incremento en la cifra de visitantes subraya el éxito de las estrategias de promoción y difusión del patrimonio local.
Entre los destinos más populares, el Espacio Memorialista del Fondó encabeza la lista con 1.665 visitantes, seguido por el Museo de Artes y Oficios con 620 visitantes, y Monòver monumental, con 507. Además, las rutas dedicadas a la figura del escritor Azorín y a las curiosidades y anécdotas locales también han captado la atención de numerosos curiosos, sumando 375 y 162 visitantes respectivamente.
Gráfico de visitantes por año
Es importante destacar el papel de los talleres didácticos organizados en colaboración con los colegios locales, así como las rutas centradas en el conocimiento del entorno natural de Monóvar. Estas actividades han contribuido significativamente a la educación y al entretenimiento de los más jóvenes, fomentando el interés por el patrimonio local desde edades tempranas.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, se observa una predominancia del público local, aunque también es notable la afluencia de visitantes de otras localidades y comarcas cercanas, así como de turistas internacionales. Este perfil diverso de visitantes refleja el creciente interés y la valoración del patrimonio monovero a nivel nacional y global.
Estas cifras representan una tendencia ascendente en la afluencia de visitantes a Monóvar en los últimos años, consolidando a la ciudad como un punto de referencia cultural y turístico en la comarca.
La biblioteca de la Casa-Museo Azorín, de la Fundación Mediterráneo, acoge una exposición sobre las iglesias y las ermitas de las pedanías monoveras de Xinorlet, Casas del Señor, La Romaneta, el Fondó y Cañadas de Don Ciro.
La exposición, compuesta por varios paneles, recoge las maquetas realizadas por los alumnos del Taller Artístico Polivalente del Centro Ocupacional El Molinet, que también sirvieron para la elaboración de la portada del último número de la revista “Monóvar” de la Asociación de Estudios Monoveros (AEM).
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 31 de marzo y se podrá visitar de 11:00 a 14:00 horas, de martes a sábados.
Han comenzado las obras de mejora de accesibilidad en la zona de la Venda de Blai y el colegio Azorín. Este proyecto tiene como objetivo conectar de manera segura la zona residencial de la Venda de Blai con la avenida de la Enseñanza, incluyendo la instalación de nuevas aceras, pasos de peatones, rampas de acceso, iluminación y zonas peatonales.
Con una inversión de aproximadamente 248.000 euros, financiada por el Plan + Cerca 2022 de la Diputación de Alicante, se espera que las obras aporten mejoras significativas en la accesibilidad y seguridad de la zona. La empresa Mediterráneo de Obras y Asfaltos S.A. ha sido la adjudicataria para llevar a cabo estas obras, tras presentar la propuesta más favorable.
Las autoridades locales han solicitado a los residentes, y en particular a los conductores, precaución durante la ejecución de las obras. La necesidad de cuidado se acentúa por tratarse de una zona residencial y escolar, donde es primordial asegurar la seguridad de los peatones, especialmente de los estudiantes del colegio Azorín.
Se estima que las obras se completarán en un plazo de tres meses. Con este proyecto, se busca mejorar la calidad de vida y la seguridad en la movilidad peatonal y vehicular.
El 19 de enero de 2017 se produjo en Monóvar y su término municipal la última gran nevada que marcó una jornada a muchos monoveros, sobre todo a los escolares de las pedanías. El corte de la carretera de Pinoso fue una de las incidencias más importantes de aquel día.
La nieve hizo acto de presencia en Monóvar, a las ocho y media de la mañana, de forma intermitente, pero con momentos de mucha intensidad que la cubrió con un manto blanco.
Los campos y las pedanías monoveras, entre ellas Cases de Joan Blanco y Casas del Señor, fueron una de las zonas más afectadas, dando lugar a un paisaje espectacular e inusual por estas latitudes.
Una de las incidencias más importantes surgidas aquella mañana fue el corte de la carretera que une Monóvar con Pinoso, donde la Guardia Civil realizó el primer corte de esta vía a la altura del cruce con la carretera de Salinas; mientras que la Policía Local se encargaba de cortar la circulación en la salida de la población con dirección a Pinoso.
Los más perjudicados por este corte de la carretera fueron los escolares que acudían a los centros escolares de Monóvar desde las pedanías, aunque también se vieron involucradas dos concejalas monoveras, Lourdes Pastor y María Amparo, que quedaron aisladas por la nevada en la pedanía de las Casas del Señor.
Aquella nevada se producía después de 34 años sin ver el manto blanco sobre los campos monoveros.
Los últimos datos sobre el desempleo en la Comarca del Medio y Alto Vinalopó, proporcionados por UGT y referentes al mes de diciembre, muestran una tendencia positiva en general. En Monóvar, el número de desempleados ha disminuido significativamente, con 16 personas menos en situación de paro, estableciendo la tasa de desempleo local en 1.041. Este descenso se observa en varios municipios de la comarca, contribuyendo a una reducción global del desempleo. Cabe destacar que, a nivel comarcal, se ha producido una disminución del paro en todos los sectores, con la única excepción del sector de la construcción, que experimentó un incremento de 40 desempleados.
El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado el edicto de la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno Local, de la Oferta de Empleo Extraordinaria correspondiente al año 2023. El total de plazas de la plantilla municipal ofertadas asciende a 7.
Se trata de 4 plazas de auxiliar administrativo, 1 plaza de técnico de normalización lingüística, 1 plaza de conserje de cementerio y 1 plaza de peón de la brigada de obras.
Estas plazas fueron aprobadas en la sesión de la Junta de Gobierno Local, celebrada el pasado 22 de diciembre, con el objetivo de cubrir las necesidades de los distintos departamentos municipales y de las vacantes producidas por las últimas jubilaciones de personal.
A medida que se acerca el año 2024, los consumidores se preparan para una de las temporadas de compras más esperadas: las rebajas de invierno. Este periodo, que tradicionalmente comienza después de las festividades de Reyes, es un momento clave tanto para comerciantes como para compradores.
En los últimos años, la tendencia ha cambiado, y ahora la mayoría de los establecimientos comienzan sus rebajas en los primeros días de enero. Sin embargo, históricamente lo habitual era que las rebajas comenzasen después del Día de Reyes, celebrado el 6 de enero. De esta manera, el 7 de enero se establecía como el día oficial del inicio de las rebajas en todo tipo de productos, tiendas y marcas de toda España.
Las fechas exactas de las rebajas de invierno pueden variar ligeramente y dependen de la política de cada tienda. Sin embargo, para el año 2024, es de esperar que muchas tiendas comiencen sus ofertas desde los primeros días de enero, extendiéndose por varias semanas, generalmente hasta finales de febrero o principios de marzo.
Además de las tiendas físicas, las rebajas online desempeñan un papel cada vez más importante. Muchos minoristas ofrecen descuentos exclusivos a través de sus sitios web, proporcionando mayor comodidad y acceso a los consumidores que prefieren comprar desde casa.