Inicio Blog Página 37

El CEIP Azorín en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante

0

El proyecto educativo del CEIP Azorín continúa su expansión más allá de Monóvar. El próximo jueves día 25, a las 19:30 horas, la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante, en la calle Ramón y Cajal 4, acoge la conferencia sobre “El valor de educar. Experiencias educativas transformadoras”.

En la conferencia intervendrán Lourdes Palomares, directora del CEIP Azorín; Beatriu Guardiola, secretaria del centro monovero; y Santiago Soriano, director del CEIP Julio María Orozco de Elche.

Esta conferencia está organizada dentro de la programación mensual de la Sede Universitaria alicantina y ha sido coordinada por Paco Buiges y organizada por la Mesa Interreligiosa de Alicante.

Los interesados que no puedan asistir podrán seguir la retransmisión en directo a través del enlace siguiente:

https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html

Premio Radio Elda

Por otra parte señalar que al día siguiente, el viernes 26 en el Teatro Castelar de Elda, el CEIP Azorín recibirá el Premio Radio Elda a la Educación 2023, por el desarrollo de proyectos de innovación educativa y por la celebración de su 50 aniversario.

Som Poble y Heliaca organizan una charla sobre el “Decrecimiento”

0
Luis González Reyes

El Kursaal-Fleta acoge este viernes día 26, a las 18:30 horas, una charla debate organizada por Som Poble y el Grup Naturalista Heliaca, que llevará por título “Decrecimiento del qué al cómo”.

En el acto participan Luis González Reyes, Doctor en Ciencias Químicas y ex coordinador confederal de Ecologistas en Acción, e Irene Falcó Prieto, bióloga y profesora del IES Enric Valor de Monòver.

Cartel Debate SP Heliaca

Luis González

González Reyes (Madrid 1974) es socio fundador de la Cooperativa Garua que trabaja temas relacionados con el ecologismo, la economía y la pedagogía. Es colaborador habitual de varias universidades y de centros de formación del profesorado.

Su segunda línea de trabajo fundamental se centra en investigación y acompañamiento en transiciones ecosociales, por ejemplo en el mundo del empleo.

También trabaja en FUHEM, donde es responsable de educación ecosocial. Esto abarca múltiples tareas, entre las que destaca la elaboración de un currículo y de materiales didácticos con enfoque ecosocial, además de coordinar los comedores escolares ecológicos y saludables. Investigador y activista. Participa activamente en varias experiencias como Entrepatios (vivienda), El Arenero (crianza) y Las Carolinas (alimentación).

Es autor o coautor de una veintena de libros sobre distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destacan “En la espiral de la energía” y “Educar para la transformación ecosocial”.

Monóvar celebra la fiesta de Sant Antoni

0

Un año más los monoveros participaron masivamente en la Fiesta de Sant Antoni acompañando al Santo desde la Iglesia del Exconvento hasta la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, donde tuvo lugar la Bendición de las mascotas.

El acto, organizado por los Amigos del Carro y del Caballo y la Junta Festera contó con la participación de la colla Xirivell y las cortes de honor de las Reinas y Damas de las fiestas de septiembre.

Poesía por Palestina

0
Natxo Vidal Guardiola

El poeta monovero Natxo Vidal participó en la Lectura de “Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio”, donde participaron numerosos poetas de la provincia de Alicante.

En el acto, que tuvo lugar en la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante, participaron, entre otros, Esther Abellán, Luis Bagué, Ramón Bascuñana, Pilar Blanco, Miquel Cruz, José Luis Ferris, Rafa García Jover, Gràcia Jiménez, Concha Maestre, Francesc Pastor, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Concha Vacas, Joaquín Juan Penalva y Mercedes Senent.

Poesia por Palestina

El monovero Mario Rodríguez Ruiz expone en la Sede Universitaria de Alicante

0
Mario Rodríguez Ruiz

La Sala Juana Francés de la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante, en la calle Ramón y Cajal número 4, acoge la obra del monovero Mario Rodríguez Ruiz, desde este lunes día 22 de enero hasta el 12 de marzo.

Las obras expuestas llevan por título “Alteración de los campos magnéticos”. Se trata de una serie que surge de la observación de la evolución que está experimentando la forma en que las personas se perciben a sí mismas.

Nos encontramos en un momento crucial: investigaciones científicas constataron que existen redes neuronales en el corazón y los intestinos. Esto está revolucionando el concepto de pensamiento, acercando culturas y religiones: pensamos con el cuerpo, no con el cerebro.

Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante
Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante

Cada vez profundizamos más en la transformación de nuestros cuerpos. Así, resulta necesario que nos planteemos cómo será la imagen de las personas en el futuro. Y ésta serie nace de la necesidad de compartir esta necesidad de saber, de imaginar.

En definitiva, con estas obras se ha intentado plantear una revisión de la pintura tradicional por capas, y explorar las posibilidades que ofrece la combinación de elementos característicos de la pintura (inmovilidad, bidimensionalidad) con elementos propios de otras disciplinas artísticas (desplazamiento y volumen).

Uno de los temas fundamentales en la pintura de Mario Rodríguez Ruiz es la aproximación al mundo cotidiano: el choque visual de las construcciones humanas con la naturaleza, la transformación del territorio rural, el rediseño de estructuras urbanas,  las carreteras, los coches, los espacios solitarios, etc.

Mario Rodríguez

Mario Rodríguez inicio sus primeros pasos artísticos en la Escuela de Enrique Vidal en Monóvar. Es Licenciado en Bellas Artes (1995) por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en 2001 con Sobresaliente Cum Laude.

Mario Rodriguez Ruiz 2
Mario Rodríguez Ruiz

En la actualidad es pintor y profesor de dibujo artístico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (EASDA). Ha realizado además varios trabajos de investigación sobre Arte Contemporáneo.

Exposiciones

Mario Rodríguez ha realizado numerosas exposiciones destacando, entre otras, El Patio de Jonás (Monóvar-1993); Casa Grande del Jardín de la Música (Elda-2001); Sala Naranja (Valencia-2002); Santa Fe Art Institute (Nuevo México EEUU-2002; Fundación FICIA (Elda-2004); Museo de Arte Contemporáneo de Castilla la Mancha (Hellín-2005-2006); Sala Luis Garay del Colegio Mayor el Azarbe (Universidad de Murcia 2006); Freaks Arts (Alicante– 2014); El Escaparate (Alicante-2014); y en 2015-2016 en la sala de exposiciones del Palacio Provincial (Diputación de Alicante).

Los tambores del Cristo empiezan a sonar

0
Foto: David Ríos Poveda

Los miembros de la Banda de Tambores de la Hermandad de El Cristo y La Esperanza han iniciado los ensayos para preparar las procesiones de la Semana Santa 2024.

Como todos los años por estas fechas inician los ensayos previos para las procesiones del Silencio del Jueves Santo y del Entierro del Viernes Santo.

Pregón y Revista

Por otra parte la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa de Monóvar ha dado a conocer los nombres del pregonero y del presentador de la revista “Cruz de Guía” 2024.

Carlos Enrique Navarro Rico
Carlos Enrique Navarro Rico

El investigador y profesor Carlos Enrique Navarro Rico será el encargado de pronunciar el Pregón 2024 en el Teatro Principal; mientras que el sacerdote Godofredo Nadal Sáez será el encargado de presentar la revista “Cruz de Guía” en el auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura.

Monóvar celebra la festividad de Sant Antoni

0

La Junta Festera y la Asociación de Amigos del Carro y del Caballo han organizado la tradicional procesión y bendición de animales en honor a Sant Antoni.

El Campo Marín acogerá, a partir de de las 11:00 horas, la concentración de los participantes y las mascotas.

A las 12:00 horas se iniciará la procesión hasta la iglesia parroquial de San Juan Bautista y a las 12:45 horas se procederá a la bendición de las mascotas.

Los organizadores han previsto tres premios: para la mascota más divertida, para el conjunto animal doméstico y su amo y para el mejor conjunto de jinete y caballo.

Álvaro Martínez nuevo director de La Artística

0
Álvaro Martínez

La Agrupación Musical “La Artística” de Monóvar ya cuenta con su nuevo director. Se trata del monovero Álvaro Martínez Vidal.

Martínez Vidal, con muchos años en la agrupación musical monovera, se hace barco de la dirección de la Banda tras 30 años de pertenencia a la misma.

Estudió magisterio y musicología en las Universidades de Almería y Granada, realizó los estudios profesionales de trompeta en el Conservatorio de Elda.

Ha sido director de la Escuela de Música de La Artística, así como director de la Banda de la Escuela y será el director de La Artística en el próximo concierto que la Banda ofrecerá el Domingo de Pascua.

El CEIP Azorín de recibe el Premio a la Educación de Radio Elda Cadena SER

0

El CEIP Azorín, ha sido reconocido con el Premio a la Educación otorgado por Radio Elda Cadena SER, en mérito a su amplia trayectoria y proyectos de innovación educativa. Este premio coincide con la celebración del 50º aniversario del centro educativo.

El jurado ha valorado especialmente el desarrollo de proyectos innovadores por parte del CEIP Azorín, que han contribuido a la educación de calidad de su alumnado.

Monóvar se presenta en Fitur como la capital cultural de la Comunitat Valenciana

0
Monòver en Fitur

La próxima semana se desarrollará en Madrid, la Feria Internacional de Turismo, un espacio donde mostrar al mundo la oferta turística de cada rincón de nuestro país y es que el sector turístico es un gran motor del desarrollo de la economía mundial y local. Además, tiene el potencial para mejorar la calidad de vida de las comunidades. A través del reto de este año de la Feria, dedicado a cómo el turismo puede contribuir a la revitalización territorial, se han buscado buenas prácticas que contribuyan a paliar la despoblación.

Monóvar tiene una amplia agenda de actividades promocionales en esta edición de Fitur. Pero sin duda la más destacada será la presentación en la Plaza Central del Stand de Turisme Comunitat Valenciana, de nuestra capitalidad cultural. Así el viernes 26 a las 14:30hrs, nuestro alcalde, Lorenzo Amat, acompañado de la concejal de cultura, Julia Tortosa y de la concejala de turismo Mª Amparo Maestre, expondrán a los visitantes de la feria la oferta cultural y turística de nuestro municipio. Para ello se está preparando un video promocional donde visualmente se vean todas las singularidades de nuestro municipio y que será presentado por primera vez en Fitur.

PROGRAMACIO MONOVER FITUR

Pero la actividad en Fitur no acaba ahí, y es que la jornada del viernes, será todo un desafío para nuestros representantes, ya que durante toda la mañana tendrán la agenda ocupada con varias presentaciones:

A las 11:30hrs en el espacio de Videowall del Stand de la Comunidad Valenciana, se presentará el un recetario de platos típicos monoveros, con fotos y recetas de los mismos, explicando en él toda la variedad de productos gastronómicos que tenemos en nuestro municipio. Para la elaboración del mismo, se ha contado con la participación de cocineros y cocineras de Monóvar, los cuales nos han contado sus secretos a la hora de la elaboración de dichas recetas. Con este recetario, desde la Concejalía de Turismo pretenden seguir dando difusión a la gran oferta gastronómica que tiene nuestro municipio y posicionarla como un referente de la cocina de interior de la provincia de Alicante.

La jornada continuará en la zona de catas del stand de Turisme Comunitat Valenciana, donde a las 13.30hrs la Concejala de Turismo, Mª Amparo Maestre, junto con Bodegas Monóvar y la Ruta del Vino, llevarán a cabo una exposición de la oferta turística del municipio, así como una cata de algunos de los mejores vinos de la bodega. Este espacio suele atraer a muchos visitantes, y según Maestre: “seguro que este año repetiremos el éxito del año anterior, donde nos felicitaron tanto por la oferta turística como por la gran calidad de los vinos presentados”.

Y nos despediremos de Fitur a lo grande, y es que a las 15:30hrs, en el espacio de “l’Exquisit”, nuestro cocinero Juan Sanchiz, de Casas Sanchiz, elaborará uno de los platos más tradicionales de nuestra cocina monovera, “La Gaxamiga”, que sin duda dejará sorprendidos a los asistentes y una oportunidad única de trasmitir toda la calidad de nuestra cocina, dando a conocer la elaboración de este tradicional plato pero sobre todo dándolo a probar. Desde el Ayuntamiento agradecen a Juan su predisposición y voluntariedad para contribuir a la difusión y promoción de nuestra gastronomía.

Mª Amparo Maestre, Concejala de Turismo, apuesta una vez más porque Monóvar esté presente en este importante certamen, “Es un escaparate único para seguir promocionando nuestras singularidades, este año desde el aspecto gastronómico y presentando la capitalidad cultural”. Según Maestre, los retos para estos próximos años irán centrados en desarrollar y fomentar los reclamos gastronómicos, etnológicos, naturales y culturales, a través de diferentes acciones de promoción, como la participación en ferias, la organización de ferias para el fomento de los productores locales, la Feria de la Vendimia y continuar desarrollando el proyecto de memoria histórica en el Fondó, nuestras rutas culturales, y seguir apostando por los convenios de colaboración con los dos museos del municipio.

- Publicidad -