Inicio Blog Página 37

Vía Crucis por la Paz

0

La Hermandad del Santísimo Cristo Crucificado y la Esperanza celebra, hoy viernes a las 22:30 horas, el tradicional Vía Crucis por la Paz con la imagen de El Cristo, con inicio y final en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, que recorrerán las calles Iglesia, Fonament, Poveda, plaza Mancebo, Segura, Mayor, plaza del Santísimo Cristo, Exconvento, San Juan, plaza de la Sala y Mayor.

Al finalizar el Vía Crucis tendrá lugar en la parroquia un Acto de Veneración al Cristo Crucificado.

El Pregón anuncia la proximidad de la Semana Santa

0
Carlos Enrique Navarro Rico

El Teatro Principal acoge este sábado el Pregón de la Semana Santa 2024, que este año estará a cargo del monovero Carlos Enrique Navarro Rico, elegido por la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Monóvar.

El acto de tendrá lugar a continuación de la Misa, que se celebrará en la parroquia de San Juan Bautista, ofrecida por la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.

El pregonero

Navarro Rico es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de València (2023), realizando su tesis bajo la dirección de la profesora Yolanda Gil y sobre la escultura y el retablo valenciano de la Edad Moderna.

Máster en Historia del Arte y Cultura Visual por las universidades de València y Jaume I de Castelló (2015). Licenciado en Humanidades por la Universitat d’Alacant (2014). Ha realizado diversos cursos de formación en el ámbito de las humanidades, el arte y la gestión patrimonial.

Entre 2018 y 2021 trabajó como Personal Investigador en Formación en el departamento de Historia del Arte de la UV, compaginando la investigación predoctoral con la docencia universitaria, impartiendo asignaturas sobre arquitectura, arte español y arte barroco. Con anterioridad, disfrutó de una beca de formación en gestión cultural en el área de cultura de la Diputación de Alicante, participando en la organización de exposiciones temporales y en la ejecución de diversos proyectos culturales.

Investigador

Sus investigaciones abordan, fundamentalmente, el ejercicio de la escultura y de las artes en València y su entorno en la Edad Moderna, así como los usos y funciones de los productos escultóricos en el contexto de la cultura visual de los siglos XVI y XVII.

Ha formado parte del grupo de investigación de la UV, «GeoArt: Arte y Arquitectura de la Edad Moderna» y de los proyectos I+D que este viene enlazando.

La AEM organiza una charla con Pablo Castelo y Pablo Corbí

0

La sala José María Román “Pita” del Kursaal-Fleta acoge, este viernes 15 a las 20:00 horas, la charla que ofrecerán Pablo Castelo y Pablo Corbí sobre “América latina un viaje social por sus grandes espacios. Desde la Patagonia hasta las regiones selváticas”.

Esta charla, organizada por la Asociación de Estudios Monoveros con la colaboración de la concejalía de Cultura, es la tercera que ofrecen Castelo y Corbí de sus experiencias viajeras. La primera fue sobre “Nepal, campo base del Everest” y la segunda trato “Los Caminos de los Incas, Perú y Bolivia”.

Tomàs P. Alfonso presenta su primer ensayo en la librería Antígona

0
Tomàs P. Alfonso

La librería Antígona de Monóvar acoge, este sábado a las 12:00 horas, la presentación del primer ensayo que publica el monovero Tomàs P. Alfonso bajo el título “¡Ningú sense sostre! El moviment per l’habitatge a València”, editado por Caliu Editorial, especializada en pensamiento político y social desde una perspectiva valencianista.

En la presentación intervendrá también Martín Cutillas, histórico militante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Elda-Petrer y comarca.

El libro de Alfonso explica la trayectoria y las estrategias de los movimientos que luchan para que el derecho a la vivienda sea una realidad y está estructurado en cuatro capítulos, donde se analiza la lucha de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Valencia, los Centros Sociales de Okupas Anarquistas, la Coordinadora Entre-Barrios y del Sindicato de la vivienda de Valencia.

El libro cuenta también con el apoyo de Virus Distribuidora y a lo largo de este año se organizaran diferentes presentaciones en Valencia y otras ciudades del Estado.

Portada Libro Tomas P. Alfonso

El autor

Tomàs P. Alfonso es politólogo por la Universidad de València y también ha cursado estudios de psicología política y comunicación digital por la UNED. Alfonso está especializado en discurso y estrategia política.

Desde el 2020 es investigador en el think tank Al Descubierto sobre alt-right y delitos de odio y ha realizado numerosos artículos en este ámbito, así como multitud de entrevistas a especialistas en la materia.

También colabora desde el 2021 en algunos medios de comunicación escritos como Vozpópuli o Infolibre, en los que ha publicado crónicas sobre asuntos sociales y ha asesorado sobre contenidos.

Anteriormente estuvo contratado como personal eventual en la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, en la que desempeñó el rol de asesor de estrategia y elaboración política durante la parte final de la legislatura.

Ampliación de la red de recarga para vehículos eléctricos en el municipio

0

Esta semana se ha puesto en funcionamiento un nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos en el polígono industrial, dotado con dos puntos de suministro. Esta instalación amplía el acceso a este servicio a los usuarios del polígono industrial del Pastoret, al tiempo que aumenta los surtidores públicos y gratuitos en nuestro municipio. Además, recientemente se ha instalado otro punto en el Carrer Lluís Martí, que estará operativo próximamente.

Con la puesta en marcha de estos nuevos puntos, el municipio cuenta ya con tres instalaciones de recarga para vehículos eléctricos, lo que contribuye al impulso que las administraciones deben dar para reducir el consumo de energía fósil.

SUMA pone al cobro la voluntaria del primer semestre de 2024

0

Suma Gestión Tributaria ha puesto al cobro los recibos correspondientes al primer semestre de 2023. El plazo de pago finalizará el próximo 10 de mayo.

Los recibos afectados son los incluidos en los padrones del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), Tasa de Basuras del primer Semestre de 2024, Entrada de Vehículos y Vados y Tasa del Cementerio.

El pago de los recibos se podrá hacer:

  • Por Internet en www.suma.es.
  • A través de banca electrónica en:
    • www.bancsabadell.com
    • www.bancosantander.es
    • www.cajamar.es
    • www.grupocooperativocajamar.es
    • www.bbva.es
    • www.caixabank.es
  • Por teléfono al 965 292 000 de 8 a 21 horas de lunes a viernes y de 10 a 14 horas los sábados.
  • En entidades colaboradoras y cajeros automáticos de las sucursales de:
    • Banco Sabadell
    • Banco Santander
    • BBVA
    • CaixaBank
    • CAJAMAR Caja Rural

La Oficina de SUMA de Monóvar atenderá al público los días siguientes:

  • 11, 18 y 25 de marzo
  • 15, 22, 24 y 29 de abril
  • 6 y 8 de mayo.
  • Horario: De 9:30 a 13:45 h. Se recomienda cita previa.

Natxo Vidal rozó el Azorín

0
Natxo Vidal

Natxo Vidal Guardiola se convirtió, en la tarde-noche de ayer jueves, en el monovero que más alto ha llegado en la Historia del Premio Azorín de Novela, al proclamarse finalista de la edición de 2024 del premio que lleva el nombre del escritor de Monóvar.

La primera novela de Alicia J., pseudónimo con el que Natxo se presentó al Azorín, lleva por título «Sílabas de plata». El monovero, tras conocerse finalista, señaló que “ha sido una tarde muy intensa, junto a personas muy importantes en mi vida”.

La ganadora

La escritora y abogada Cristina López Barrio (Madrid 1970) consiguió el Premio Azorín de Novela 2024 por su obra “La tierra bajo tus pies”. Entre sus obras destaca “Niebla en Tánger”, con la que fue finalista del Premio Planeta en 2017. Con esta editorial también publico en 2019 “Rómpete corazón”.

La Agencia de Desarrollo Local pone en marcha el Taller “Respir”

0

El Taller de Ocupación en Atención Sociosanitaria ha reanudado el servicio “Respir Familiar”. Se trata de un servicio ofertado a la ciudadanía, donde las personas mayores pueden contar con un espacio para realizar actividades en grupo.

Entre las actividades que se ofertan destacan, entre otras, las relacionadas con la psicomotricidad, juegos de memoria, charlas, reflexiones sobre temas de actualidad y paseos.

Esta iniciativa, iniciada por la Agencia de Desarrollo Local, se desarrollará en las instalaciones de Punt Jove, que cuentan con más iluminación, zonas exteriores para tomar el sol o pasear por el parque del Salitre o en la terraza del propio centro.

La concejala de Desarrollo Local, Amparo Maestre, ha destacado “al personal docente del taller y al personal técnico del área por su implicación en este proyecto”.

La Diputación y Editorial Planeta presentan las diez obras finalistas del Premio Azorín de Novela 2024

0

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el director del Área de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, han desvelado esta mañana los títulos y autores de las diez obras finalistas del ‘Premio Azorín de Novela 2024’ que se fallará este jueves 7 de marzo en una gala que acogerá el ADDA. El acto ha contado también con la presencia del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro.

Este certamen internacional, dotado con 45.000 euros, ha contado en esta edición con un total de 134 novelas presentadas, cuya procedencia ha sido mayoritariamente de España, con 104 trabajos, seguida de países de América del Sur (3), América del Norte (1), América Central (1) y otros estados de Europa (2). Hay, además, 23 originales sin procedencia especificada.

Los diez títulos y autores (o sus seudónimos) y las obras finalistas son:

Sílabas de plata, de Alicia J. (seudónimo). Alicante.

El encargo, de Leonardo Valiente (seudónimo). Sin procedencia.

Darién, de Juan José Lara Peñaranda. Murcia.

Te regalaré otra vida, de Alborada (seudónimo). Sin procedencia.

Las fauces del monstruo, de Lorenzo de Médicis (seudónimo). Alicante.

Días de calor, de Fernando Isla (seudónimo). Sin procedencia.

El árbol que florecía de noche, de Diego Muñoz Velasco. Madrid.

La soledad de los reptiles, de Imhotep Meyers (seudónimo). Madrid.

La sima de la edad, de La vida victoriosa (seudónimo). Madrid.

Cunas robadas, de Vilra (seudónimo). Sin procedencia.

Toni Pérez ha destacado la alianza y el relato de esta institución provincial con el Grupo Planeta “con quien llevamos un recorrido de 31 años potenciando la cultura, la literatura y la novela”.

“El Premio Azorín de Novela, consolidado y mantenido en el tiempo, cuenta con una importante dotación económica y no solo sigue en vigor, sino que mantiene su éxito de crítica y público”, ha puntualizado el presidente de la Diputación, para quien hablar de este galardón internacional es “hacerlo de Alicante y de alicantinismo”.

Por su parte, Creuheras, quien ha reconocido que Alicante “es una ciudad que tiene un pulso literario muy interesante y creciente”, ha resaltado que este premio “siempre nos ha dado buenas alegrías y ha sabido encontrar su sitio y su espacio y hoy goza de buena salud”.

“Es difícil encontrar libros que conciten el éxito de ventas y de crítica y esto es algo que el Premio Azorín ha sabido hacerlo siempre”, ha concretado el director de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, quien ha tenido un recuerdo especial y palabras de agradecimiento para Miguel Valor, por su labor como impulsor de este certamen literario durante su etapa como diputado de Cultura.

Gala de entrega Premio Azorín

Según ha trasladado el diputado de Cultura, la ceremonia de entrega del Premio Azorín de Novela 2024 podrá seguirse en directo, el próximo jueves 7 de marzo a partir de las 19:00 horas, en las cuentas de Youtube y Facebook de la Diputación de Alicante, Editorial Planeta y Planeta de Libros, así como en la red social X, a través de la etiqueta #azorin2024.

Juan de Dios Navarro ha puntualizado que el evento, presentado por la periodista Ana Cuesta y con la participación del actor Luis Merlo, contará, como cada año, con la actuación de ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent. En esta ocasión, la orquesta interpretará la ‘Suite del pájaro de fuego’ (versión de 1919) de Ígor Stravinski.

El lema elegido este año es ‘El personaje que se transformó en autor’, como un guiño y un homenaje al universo narrativo de José Martínez Ruiz, Azorín, quien fue capaz de romper los convencionalismos de la época y crear un personaje que acabaría por convertirse en el nombre del propio autor.

El jurado de la presente edición está compuesto por Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, que actuará como presidente, y por los escritores Juan Eslava Galán, Reyes Calderón, Luz Gabás, Rafael Poveda y Luis Belda. También formarán parte la directora de Editorial Planeta, Belén López, y la secretaria general de la Diputación Provincial, Amparo Koninckx Frasquet, quien actuará como secretaria sin voto.

Monóvar homenajea a Azorín en el 57 aniversario de su muerte

0

Un año más el gobierno municipal de Monóvar con el Alcalde, Loren Amat, rindió homenaje al escritor de Monóvar, José Martínez Ruiz “Azorín”, con motivo del 57 aniversario de su muerte en Madrid, el 2 de marzo de 1967.

Una corona de laurel fue deposita en la tumba de la familia Martínez Ruiz, ubicada a la entrada el cementerio monovero, como reconocimiento a su figura y agradecimiento a su legado cultural.

- Publicidad -