Inicio Blog Página 3

La AEM ofreció en el Kursaal la charla sobre los caminos de Santiago

0

La sala José María Román “Pita” del Kursaal-Fleta acogió, ayer viernes, la charla sobre “Los caminos de Santiago” a cargo de Pablo Castelo y Pablo Corbí.

El acto estuvo presentado por el coordinador de la revista “Monóvar” y miembro de la Asociación de Estudios Monoveros (AEM), Javier Pérez Payá.

Monóvar celebra Todos los Santos con una amplia programación para todos los públicos

0

El Ayuntamiento de Monóvar, a través de las Concejalías de Cultura y Juventud, ha preparado una amplia programación para celebrar la fiesta de Todos los Santos.

Y es que, aprovechando esta fecha, se han pensado actividades para todas las franjas de edad, las cuales mantienen como eje vertebrador de esta celebración “la Fiesta de Todos los Santos con referentes claros a nuestra cultura propia”, como ha destacado Júlia Tortosa, concejala de Cultura.

Aprovechando la expansión de Halloween, “hemos decidido potenciar entre el público mayor e infantil el ideario valenciano más autóctono. Las criaturas fantásticas que nos nombraban nuestros antepasados cuando nos portábamos mal o cuando nos querían dar miedo, como por ejemplo: el hombre del saco, el Butoni, la Quarantamaula, la cuca fera, la bruja piruja o los gambusinos”. Así, “recordamos a la ciudadanía más mayor estos personajes valencianos del miedo, parte esencial de la identidad valenciana, les Espantacriatures, y, a su vez, las mostramos a las generaciones más jóvenes, para que permanezcan en el tiempo. Porque más que dar miedo, estas criaturas nos ayudan a comprender la riqueza de nuestro imaginario colectivo”.

Así, los actos empezarán el 25 de octubre con un Taller de Espantacriatures Valencianes en el Mercado Municipal de Monóvar. Continuará la programación el 3 de noviembre con “Espantar el miedo con la pregunta”, un Taller de Filosofía en la Biblioteca Pública de la mano de Bat a bat, donde se trabajará con los más pequeños el sentimiento del miedo desde una perspectiva filosófica que les haga comprender esta emoción que les acompañará a lo largo de su vida y poderla canalizar. Por su parte, el 5 de noviembre habrá un cuentacuentos en la Biblioteca Infantil relacionado con esta temática: “Qui està baix del meu llit?”, con Xelo Ribes, de “Calabassa”. Para el día siguiente, 6 de noviembre, se ha preparado una ruta nocturna del miedo por el casco antiguo que lleva por nombre “Molta por, però molt poca vergonya”. Allí, Joan Borja y Francesc Gisbert contarán leyendas e historias de miedo, acompañados por la dulzaina y el tabal.

A estas actividades, hay que añadir la celebración de Todos los Santos anunciada por el CIJ Puntjove Monòver. Se trata de la “Nit de les Ànimes”, el 31 de octubre. Como es tradición, Puntjove Monòver y la Concejalía de Juventud, han preparado una tarde “terroríficamente divertida”. Desde las 18:00h y hasta las 20:00h los más pequeños podrán divertirse usando la creatividad con Talleres de farolillos, manualidades, pintacaras y una chocolatada caliente con churros.

Desde las 20:00h hasta las 23:00h, será el turno de los más mayores, a partir de 12 años, los cuales podrán participar también en un pasaje terrorífico de las almas. Esta actividad tendrá una duración de unos 15 minutos, como han explicado desde Juventud, y las plazas son limitadas. Por esta razón, las personas interesadas en participar tendrán que hacer una inscripción previa.

En este sentido, Irina Nohales, concejala de Juventud, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento de Monóvar queremos que las personas jóvenes sientan esta fiesta como suya, disfrutando de actividades que combinan la diversión con nuestro patrimonio cultural. La Nit de les Ànimes es una manera de ofrecer alternativas de ocio saludable y participativo, donde las y los jóvenes son los protagonistas”.

Según palabras de Júlia Tortosa, “la motivación de darle un enfoque más genuino es para enraizar la festividad de Todos los Santos a nuestro imaginario colectivo, preservar una fiesta que, aunque todavía tiene mucha vigencia, está perdiendo parte de su singularidad e idiosincrasia en detrimento de expresiones foráneas provenientes, sobre todo, del mundo anglosajón”.

Además, Nohales ha incidido en que “es importante que, junto a la expansión de Halloween, no hemos de olvidar nuestras raíces y el valor de las tradiciones valencianas. Con actividades como el pasaje del terror o las manualidades creativas, conseguimos que las generaciones más jóvenes conozcan nuestras tradiciones, a la vez que viven una experiencia lúdica y enriquecedora”.

Por tanto, “desde el Ayuntamiento de Monóvar continuaremos trabajando para que nuestro pueblo sea un espacio vivo y activo, donde las personas jóvenes encuentren propuestas adaptadas a sus intereses y, a la vez, conectadas con nuestra identidad cultural”.

Monóvar acoge la II edición del Laboratorio de Innovación Local “Monóvar Emprende 2025”

1

Tras el éxito de la primera edición, celebrada en 2024, el Ayuntamiento de Monóvar ha vuelto a organizar el II Laboratorio de Innovación Local “Monóvar Emprende 2025”. Se trata de un espacio de encuentro y co-creación donde la ciudadanía, empresas, asociaciones, comunidad educativa y administración trabajan juntos para definir los retos y oportunidades que marcarán el futuro del municipio.

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Monóvar, en colaboración con la cooperativa de innovación social Genion y con la financiación de la Diputación de Alicante, “busca consolidarse como un proceso participativo y continuado que conecte talento local, tejido social y empresarial, y la administración pública, en torno a un objetivo común: diseñar el futuro de Monóvar de manera colectiva, innovadora y sostenible”, como ha explicado María Amparo Maestre, concejala de Desarrollo Local.

CARTELL II LABORATORI DINNOVACIO LOCAL

El laboratorio se celebrará el próximo miércoles, 15 de octubre, en la Sala Polivalente del Edificio del Kursaal Fleta y reunirá a un grupo diverso de representantes de los principales agentes del municipio.

Así, a través de dinámicas participativas, “se dará continuidad al trabajo iniciado en 2024, cuando se identificaron propuestas clave como el impulso al emprendimiento, la valorización del patrimonio cultural material e inmaterial, la gastronomía, la creación de un ecosistema cultural más fuerte o la dinamización del polígono industrial”, según palabras de la concejala del área.

IMG 1129 1

Una apuesta por la innovación territorial

El Laboratorio de Innovación Local “Monóvar Emprende” forma parte de una metodología desarrollada por Genion y aplicada con éxito en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. El proceso combina investigación, mapeo de agentes del cambio y dinámicas de co-creación para traducir ideas en propuestas y proyectos concretos que generen impacto real en el territorio.

En este sentido, María Amparo Maestre ha destacado que “esta segunda edición supone un paso más en la construcción de un modelo de ciudad participativa, que escucha a todos los actores y que apuesta por la innovación social y económica como palanca de futuro”.

Un proceso abierto y colaborativo

El laboratorio está abierto a la participación de personas y entidades interesadas en contribuir con su visión al futuro de Monóvar. Las inscripciones se pueden realizar a través de la web oficial www.monovaremprende.com

Con este encuentro, “Monóvar reafirma su voluntad de situar la innovación y el emprendimiento en el centro de su desarrollo local, apostando por un modelo de colaboración que conecta ciudadanía, empresas, asociaciones y administración en un mismo camino”, como han asegurado desde la Concejalía de Desarrollo Local.

La AEM organiza una charla sobre los caminos de Santiago

0

La sala José María Román “Pita” del Kursaal-Fleta acoge, el viernes día 10 a las 20:00 horas, la charla sobre “Los caminos de Santiago” a cargo de Pablo Castelo y Pablo Corbí.

El acto estará presentado por el coordinador de la revista “Monóvar” y miembro de la Asociación de Estudios Monoveros (AEM), Javier Pérez Payá.

El Centro de Salud de Monóvar acoge una nueva donación de sangre

0

El Centro de Salud de Monóvar acogerá el domingo 20 de octubre una nueva colecta de sangre, organizada por el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV). La jornada se desarrollará de 16:30 a 20:30 horas en la primera planta, en el área maternal del centro.

Podrán donar las personas de entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y que no acudan en ayunas. Desde el CTCV se recuerda la necesidad de mantener las reservas de sangre para garantizar la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana, donde se precisan unas 250 unidades diarias.

Monóvar acogerá las finales de la Lliga Valenciana de baloncesto el 9 de octubre

0
Pabellón Deportivo de Monóvar. Monòver.com/Rubén Sanz

El Pabellón Deportivo de Monóvar será una de las sedes de las Finales de la Lliga Valenciana 2025, que se disputarán entre el 9 y el 12 de octubre en diferentes municipios de la Comunitat.

La Federación de Baloncesto de la Comunitat Valenciana (FBCV) ha confirmado que Monóvar será escenario de la edición de Alicante, junto a Pego, mientras que Alberic y Almussafes albergarán las finales correspondientes a la provincia de Valencia.

En el caso de Monóvar, la jornada de competición se celebrará el jueves 9 de octubre, con cuatro partidos: a las 10:00 horas se disputará la final de Junior Masculino Segunda, a las 12:00 horas la de Junior Masculino Primera, a las 17:00 horas la de Senior Masculino Segunda y a las 19:00 horas la de Senior Masculino Primera.

La Casa de Cultura acogió la presentación del libro “Cuentos y relatos…para un rato”

0
Presentación del libro “Cuentos y relatos…para un rato”. Foto: P. Gimeno

El auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura acogió, ayer jueves, la presentación del libro colectivo “Cuentos y relatos…para un rato”.

El acto organizado por la Asociación de Estudios Monoveros, con la colaboración de la concejalía de Cultura, conto con la presencia de las autoras de este libro, el segundo de la colección auspiciada por la AEM.

Las autoras de estos cuentos y relatos Pilar V. Algarra, Leticia Amat, Alicia Cerdá, Irene García, Remei Martínez, Bosska, Elaine Navarro, Mila Ortuño, Desiré Poveda, Paula Romero, Xelo Ribes, Ana María Sarrión, Naty Rico, María Cecilia Verdú, Remei Vicente, Sara Cortés y Remei Azorín.

Luis Barberá presentará su última novela en la Feria del Libro de Murcia

0
El escritor monovero Luis Barberá presenta su tercera novela histórica “De reyes y de reinas”, publicada por la editorial M.A.R. Editor.

La Feria del Libro de Murcia acoge el próximo 8 de octubre la presentación de la última novela del escritor monovero Luis Barberá, “De reyes y de reinas”, editado por M.A.R Editor.

Esta nueva novela de Barberá es la tercera en su ya exitosa carrera literaria, tras los éxitos conseguidos con “El visigodo”, finalista del V Premio Internacional Alexandre Dumas de Novela Histórica, y de “Omeyas”, ganador del VIII Premio del mismo nombre.

El libro nos transporta al siglo XIII, desde la debacle almohade en la batalla de las Navas de Tolosa hasta la muerte del rey de Aragón, Jaime I “El Conquistador”. En aquella batalla el ejercito cruzado, encabezado por los reyes Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, derrotaron a un numeroso ejército islámico formado por norteafricanos y andalusíes, dirigido por Abú abd Allah Muhammad al-Násir.

El autor monovero destaca en esta novela “el papel de las mujeres en aquel siglo. Muchas de ellas no estaban agazapadas detrás de su señor, ni mantenían simples papeles secundarios propios de su sexo en aquellos años. La novela resalta la influencia de las mujeres en prácticamente todos los estratos de la sociedad de aquellos tiempos, a pesar de que estaban en un mundo de hombres algunas de ellas se elevaron sobre ese mundo, y sus decisiones fueron respetadas y obedecidas, contando incluso con una nobleza fiel que reconocía su liderazgo”.

Sanidad amplía a 24 horas el servicio de ambulancia en Monóvar dentro del refuerzo autonómico del transporte sanitario

0
Ambulancias de Soporte Vital Básico.

La Conselleria de Sanidad ha incorporado 40 nuevas ambulancias en la Comunitat Valenciana y ha ampliado el horario de 7 unidades de Soporte Vital Básico, entre ellas la de Monóvar, que pasa a prestar servicio las 24 horas del día.

El refuerzo, en marcha desde el 1 de septiembre, responde al aumento de la demanda de transporte sanitario, que el año pasado superó las 1,8 millones de movilizaciones en la Comunitat Valenciana. En el caso de Monóvar, la ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) dispondrá de atención ininterrumpida, reforzando así la capacidad de respuesta ante emergencias y traslados urgentes.

Además de Monóvar, Sanidad ha ampliado el horario en las bases de Cullera, Alaquàs, Castelló de Rugat, Callosa de Segura y Guardamar de Segura, mientras que Peñíscola estrena una nueva unidad. Según los datos de la Conselleria, cerca del 40 % de la actividad de las ambulancias SVB corresponde a emergencias sanitarias y más de la mitad a traslados urgentes de mayor gravedad.

El plan de refuerzo incluye también la incorporación de 36 ambulancias de transporte no asistido (TNA), un SVB y tres SAMU, que estarán operativos en verano y en periodos de gran afluencia de población, como Fallas, Magdalena o San Juan. En la provincia de Alicante ya han comenzado a funcionar nuevas unidades en la capital, Dénia y Orihuela, además de reforzarse el servicio en comarcas como la Marina Baixa, el Vinalopó y la Vega Baja.

La inversión total asciende a 7 millones de euros y, según la Conselleria, busca mejorar la eficiencia del sistema y garantizar una atención adecuada tanto en el transporte programado como en el urgente.

El Casino inicia este viernes el V Casino Talks

0
Casino de Monóvar

Las instalaciones de la Sociedad Cultura Casino de Monóvar acogen la quinta edición del Congreso Jóvenes Investigadores de la Ciudad de Monóvar, bajo la dirección de Inés Esteve Quiles, que contará con la participación de 15 ponentes.

Este viernes día 3, a las 17:00 horas, tendrá lugar el acto de inauguración oficial y la celebración de la Mesa de Apertura con la participación de María José Gil, Alberto Yáñez y Yolanda Giménez que tratarán el tema de “Investigar es cuidar: ciencia hecha por personas para personas”.

A continuación de 18:40 a 19:40 horas se celebrarán las Ponencias “Física de andar por casa: lo extraordinario de lo cotidiano”, a cargo de Rocío Ponsoda; “La Optometría como primera línea de la Salud Visual”, a cargo de Almudena Ramos; y la ponencia “Inteligencia Artificial Generativa en la seguridad vial y aplicaciones”, a cargo de Borja Pérez.

La jornada se cerrará con la ponencia “Vocación, ciencia y corazón”, a cargo de Cristina Cambra.

CARTEL CASINO TALKS 2025

La programación para el sábado día 4 se inicia a las 10:30 horas con las ponencias “La clave para vivir más y mejor”, a cargo de María Pastor; “La familia com agent educatiu: variabilitat de necessitats segons el context”, a cargo de Aitana Guardiola; y “El letrado de la Administración de Justicia en la oficina judicial del Siglo XXI”, a cargo de José Antonio Esteve.

A partir de las 12:00 horas las ponencias serán “El cómic y la novela gráfica”, a cargo de Luis Hurtado; “El valencià com a pont: llengua, identitat i conexió amb el mon”, a cargo de Julia Sánchez; y “El Convento de los Capuchinos: redescubriendo nuestro patrimonio”, a cargo de Ángela Belando.

A las13:00 horas se celebrará la ponencia plenaria de clausura sobre “La función del director: cuando el ritmo se convierte en emoción”, a cargo de Alvaro Martínez.

Y a las 13:55 horas tendrá lugar el Acto de Clausura con la participación de la presidenta del Casino, Mª Ángeles Padilla Belando, de la coordinadora de Congreso, Inés Esteve Quiles, y de las autoridades institucionales y académicas.

- Publicidad -