Cada vez más familias se interesan por la ortodoncia infantil, pero surge una pregunta recurrente: ¿a qué edad es conveniente colocar un aparato dental y en qué casos resulta realmente necesario? Los especialistas coinciden en que la primera revisión debería realizarse en torno a los seis años, cuando comienzan a erupcionar los primeros molares definitivos.
En esta etapa inicial es posible detectar alteraciones como falta de espacio, mordidas cruzadas o crecimiento inadecuado de los huesos maxilares. No siempre es necesario iniciar un tratamiento de inmediato, pero sí resulta fundamental una valoración profesional para prevenir complicaciones mayores.
En los casos en los que se recomienda intervenir, la llamada ortodoncia interceptiva permite guiar el desarrollo y corregir hábitos antes de que se conviertan en un problema más serio. Posteriormente, durante la adolescencia, es habitual recurrir a brackets o alineadores invisibles para completar el proceso y lograr una sonrisa armónica y funcional.
En Clínica Ponce de León, en Alicante, la primera consulta de ortodoncia es gratuita e incluye estudio clínico, radiografía panorámica y escáner digital en 3D. Gracias a estas herramientas, los especialistas pueden elaborar un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento personalizado. Además, la clínica ofrece distintas opciones de financiación para facilitar el acceso a las familias.
El equipo, con amplia experiencia en pacientes infantiles, apuesta por un trato cercano y pedagógico que ayuda a los niños a adaptarse con naturalidad al tratamiento. De este modo, la ortodoncia deja de ser un motivo de preocupación y se convierte en una oportunidad para crecer con una sonrisa saludable y duradera.