Las dos últimas sesiones formativas organizadas por el Ayuntamiento de Monóvar y el Consorcio Crea, celebradas los pasados 22 de octubre y 13 de noviembre en el Kursaal Fleta, han puesto el punto y final a una nueva edición del programa de compostaje doméstico y comunitario.

Las jornadas, impartidas por la formadora del servicio Crea Compost con el apoyo de la educadora ambiental del municipio, reunieron numerosas vecinas y vecinos interesados en aprender a transformar sus residuos orgánicos en un recurso útil y sostenible.

El compostaje es una práctica medioambientalmente responsable que evita que los residuos orgánicos acaben en el contenedor de resto y, finalmente, al vertedero. “Estos residuos, que representan una parte muy importante de las basuras que generamos cada día, liberan gases de efecto invernadero cuando se descomponen. Los residuos que acaban en el vertedero provocan contaminación de suelos y acuíferos a través de los lixiviados y aumentan la huella de carbono del municipio”, según ha explicado la educadora ambiental. En cambio, cuando se compostan, se transforman en un recurso valioso que cierra el ciclo natural de la materia orgánica, generando un abono que enriquece la tierra, mejora la estructura del suelo y favorece la retención de agua.

Durante estas formaciones se entregaron 40 compostadoras a las personas inscritas. Las vecinas y vecinos que disponen de campo o huerto podrán empezar a producir su propio compost doméstico, mientras que aquellos que no cuentan con espacio podrán participar en las compostadoras comunitarias, compartiendo con el vecindario la experiencia de transformar los biorresiduos en abono para plantas y jardines.

Actualmente, Monóvar cuenta con más de 100 compostadoras domésticas y cuatro comunitarias distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, como Ecociudad, la Avenida Faustino Míguez, el Aula de Naturaleza y los huertos urbanos cerca del colegio Azorín. Estas instalaciones se complementan con las compostadoras escolares, que permiten que los más pequeños aprendan desde muy jóvenes la importancia del compostaje y de la correcta separación de los residuos orgánicos.

El concejal de Políticas Ambientales, Víctor Fernández Díez, ha destacado la buena acogida de las jornadas y el compromiso creciente de la ciudadanía y ha asegurado que “el compostaje es una pieza clave para avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y respetuoso con nuestro entorno. La respuesta de la gente de Monóvar demuestra que cada vez hay más conciencia ambiental y más voluntad de participar activamente en este cambio necesario. Desde el Ayuntamiento continuaremos impulsando iniciativas como estas, que no sólo reducen la cantidad de residuos que generamos, sino que también fomentan una cultura más responsable y circular.”

Gracias a la implicación ciudadana y al trabajo conjunto del Ayuntamiento y el Consorcio Crea, Monóvar continúa avanzando hacia una gestión más sostenible y circular de los residuos, promoviendo hábitos que reducen el impacto ambiental y refuerzan la conciencia ecológica de toda la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.