El Consorcio Crea, entidad responsable del tratamiento de los residuos urbanos de 14 municipios de las comarcas Alt Vinalopó, Vinalopó Mitjà y l’Alcoià, ha presentado hoy junto al Ayuntamiento de Monóvar el nuevo servicio para la recogida separada de textil en la pedanía de El Xinorlet. En total, la entidad ha instalado 21 contenedores de textil en este municipio con el objetivo de aumentar la recogida separada de esta fracción de residuos. Autoridades del Consorci CREA, el Ayuntamiento de Monóvar y la Diputación de Alicante han participado en el acto, presentando los nuevos contenedores con una representación en forma de pirámide de los residuos textiles que genera una familia en un año para concienciar a la ciudadanía.
“Tenemos que hacer entender a la ciudadanía que cuando los residuos se depositan donde no se debe, como cuando se tira al textil al contenedor gris, no se pueden recuperar. Sin embargo, si lo depositamos en el contenedor adecuado, el del textil, que requiere el mismo esfuerzo, podemos recuperar hasta el 88% y solo se destina a vertedero el 2,5%,” ha explicado la presidenta del Consorcio Crea, Laura Estevan. “Todos, tanto el Consorcio, como los municipios y los ciudadanos, tenemos la responsabilidad de entender cuál es el proceso de la separación en origen y las consecuencias de hacerlo bien o no hacerlo”.
El concejal de Políticas Territoriales y Ambientales del Ayuntamiento de Mónovar, Víctor Hernández, ha destacado en la presentación de hoy el compromiso municipal con la concienciación ciudadana: “hemos implantado nuevos contenedores de textil con la ayuda del Consorci Crea y estamos comprometidos con la separación de residuos, trabajando con nuestra educadora ambiental con campañas de radio, puntos informativos en el mercado y artículos en El Veïnat, nuestra revista municipal”. Fernández ha querido señalar que “el 2026 será un punto de inflexión para la separación de residuos en Monòver e invitamos a toda la ciudadanía a venir a informarse al Ayuntamiento para seguir mejorando en su separación de residuos”.
“Tanto como diputada de medio ambiente y como alcaldesa, el textil es un problema que vemos en todos los municipios de la provincia. Tenemos mucho residuo textil que la gente no sabe donde tirar y deposita incorrectamente en el gris,” ha añadido la diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante y alcaldesa de Biar, Magdalena Martínez, “con estas campañas de concienciación, queremos que la gente aprenda a que cualquier residuo de textil, sea nuevo o viejo, debe ir al contenedor de textil, porque es uno de los residuos donde más debemos mejorar la separación en origen”.
Una segunda vida para el textil usado
A pesar de que, según cifras de la Generalitat Valenciana, generamos 10 kilos de residuos textiles al año, los datos del Consorci revelan que cada ciudadano solo separa 1,26 kilos de textiles al año en el contenedor. La gran mayoría de los residuos textiles depositados en el contenedor tienen una segunda vida: según datos de la adjudicataria, East-West, más del 88% de los textiles son reutilizados o reciclados.
Además, con la correcta separación de los residuos textiles se reduce el residuo destinado a vertedero, ya que, si estos residuos acaban en el contenedor gris, son imposibles de recuperar en las plantas de tratamiento.
¿Cómo usar el contenedor de textil?
En los nuevos contenedores, se puede depositar cualquier residuo textil, sea cual sea su estado: aquí debemos tirar ropa, calzado, pero también menaje del hogar, trapos e incluso peluches. Se recomienda atar los zapatos, para evitar que se pierda uno de ellos. Los residuos textiles deben depositarse en bolsas cerradas de plástico.