Un equipo de Xinosa, la Concejalía de Patrimonio y la Asociación de Campaners de la Catedral de València ha completado el inventario de las campanas del municipio, destacando piezas únicas que abarcan más de tres siglos de historia.
Los trabajos de catalogación, realizados recientemente por miembros de Xinosa junto a la edilía de Patrimonio y el experto Joan Alepuz, han permitido identificar 27 campanas repartidas por todo el término municipal de Monóvar. Entre ellas sobresale la más antigua, situada en la ermita de Sant Roc de la Romaneta, datada en torno a 1670 y obra del fundidor Luís Castañer. Por su valor histórico y patrimonial, la Asociación de Campaners ha iniciado los trámites para que sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
El inventario también incluye piezas singulares como la campana de la ermita de Santa Blai, en el Collao Azorín, fechada en 1754, y la de la ermita de Santa Bàrbara, datada en 1757. Todas ellas forman parte de un patrimonio sonoro que refleja la tradición y evolución de la vida religiosa y social de la localidad.
La información completa del catálogo de campanas de Monóvar está disponible en la web de la Asociación de Campaners de la Catedral de València: campaners.com