El Ayuntamiento de Monóvar, a través de las Concejalías de Cultura y Juventud, ha preparado una amplia programación para celebrar la fiesta de Todos los Santos.

Y es que, aprovechando esta fecha, se han pensado actividades para todas las franjas de edad, las cuales mantienen como eje vertebrador de esta celebración “la Fiesta de Todos los Santos con referentes claros a nuestra cultura propia”, como ha destacado Júlia Tortosa, concejala de Cultura.

Aprovechando la expansión de Halloween, “hemos decidido potenciar entre el público mayor e infantil el ideario valenciano más autóctono. Las criaturas fantásticas que nos nombraban nuestros antepasados cuando nos portábamos mal o cuando nos querían dar miedo, como por ejemplo: el hombre del saco, el Butoni, la Quarantamaula, la cuca fera, la bruja piruja o los gambusinos”. Así, “recordamos a la ciudadanía más mayor estos personajes valencianos del miedo, parte esencial de la identidad valenciana, les Espantacriatures, y, a su vez, las mostramos a las generaciones más jóvenes, para que permanezcan en el tiempo. Porque más que dar miedo, estas criaturas nos ayudan a comprender la riqueza de nuestro imaginario colectivo”.

Así, los actos empezarán el 25 de octubre con un Taller de Espantacriatures Valencianes en el Mercado Municipal de Monóvar. Continuará la programación el 3 de noviembre con “Espantar el miedo con la pregunta”, un Taller de Filosofía en la Biblioteca Pública de la mano de Bat a bat, donde se trabajará con los más pequeños el sentimiento del miedo desde una perspectiva filosófica que les haga comprender esta emoción que les acompañará a lo largo de su vida y poderla canalizar. Por su parte, el 5 de noviembre habrá un cuentacuentos en la Biblioteca Infantil relacionado con esta temática: “Qui està baix del meu llit?”, con Xelo Ribes, de “Calabassa”. Para el día siguiente, 6 de noviembre, se ha preparado una ruta nocturna del miedo por el casco antiguo que lleva por nombre “Molta por, però molt poca vergonya”. Allí, Joan Borja y Francesc Gisbert contarán leyendas e historias de miedo, acompañados por la dulzaina y el tabal.

A estas actividades, hay que añadir la celebración de Todos los Santos anunciada por el CIJ Puntjove Monòver. Se trata de la “Nit de les Ànimes”, el 31 de octubre. Como es tradición, Puntjove Monòver y la Concejalía de Juventud, han preparado una tarde “terroríficamente divertida”. Desde las 18:00h y hasta las 20:00h los más pequeños podrán divertirse usando la creatividad con Talleres de farolillos, manualidades, pintacaras y una chocolatada caliente con churros.

Desde las 20:00h hasta las 23:00h, será el turno de los más mayores, a partir de 12 años, los cuales podrán participar también en un pasaje terrorífico de las almas. Esta actividad tendrá una duración de unos 15 minutos, como han explicado desde Juventud, y las plazas son limitadas. Por esta razón, las personas interesadas en participar tendrán que hacer una inscripción previa.

En este sentido, Irina Nohales, concejala de Juventud, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento de Monóvar queremos que las personas jóvenes sientan esta fiesta como suya, disfrutando de actividades que combinan la diversión con nuestro patrimonio cultural. La Nit de les Ànimes es una manera de ofrecer alternativas de ocio saludable y participativo, donde las y los jóvenes son los protagonistas”.

Según palabras de Júlia Tortosa, “la motivación de darle un enfoque más genuino es para enraizar la festividad de Todos los Santos a nuestro imaginario colectivo, preservar una fiesta que, aunque todavía tiene mucha vigencia, está perdiendo parte de su singularidad e idiosincrasia en detrimento de expresiones foráneas provenientes, sobre todo, del mundo anglosajón”.

Además, Nohales ha incidido en que “es importante que, junto a la expansión de Halloween, no hemos de olvidar nuestras raíces y el valor de las tradiciones valencianas. Con actividades como el pasaje del terror o las manualidades creativas, conseguimos que las generaciones más jóvenes conozcan nuestras tradiciones, a la vez que viven una experiencia lúdica y enriquecedora”.

Por tanto, “desde el Ayuntamiento de Monóvar continuaremos trabajando para que nuestro pueblo sea un espacio vivo y activo, donde las personas jóvenes encuentren propuestas adaptadas a sus intereses y, a la vez, conectadas con nuestra identidad cultural”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.