Visita de responsables municipales a diferentes zonas del municipio.

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Monóvar ha pedido una importante subvención dentro de la convocatoria de Actuación de Cohesión entre destinos de la Comunidad Valenciana, integrada dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de la Comunidad Valenciana 2021. Está financiada por la Unión Europea Next Generation UE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Residencia.

Esta convocatoria incluye cuatro programas diferentes, a los cuales se ha concurrido desde el Ayuntamiento de Monóvar.

El primer programa incluye la Adaptación al cambio climático de espacios turísticos a través de la dotación de islas de sombras. Dentro de este programa, desde Turismo, “se ha previsto actuar sobre la plaza de la Torre, la plaza del Exconvento, el bulevar del Chinorlet a las Casas del Señor y el lavadero del Almorquí”, como ha explicado María Amparo Maestre, concejala de Turismo.

En este sentido, se ha previsto “construir pérgolas, jardines y espacios de sombra naturales”, según ha indicado la concejala. Estas medidas “atienden a una intervención integral de adaptación climática en cuatro ubicaciones estratégicas del patrimonio turístico, creando una red de refugios climáticos que garanticen la visibilidad y conservación patrimonial ante los efectos del cambio climático”.

Los objetivos principales de este programa son: la adaptación climática del patrimonio turístico, la creación de corredores verdes urbanos, mejorar la experiencia turística, mediante la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial. El importe que se ha solicitado para este programa asciende a 123.604 euros  (149.560,84 euros con IVA).

En cuanto al segundo programa, trata de la Mejora de equipamientos e instalaciones para la concienciación, protección y uso sostenible de recursos naturales.

En Monóvar, se  ha previsto actuar en el Aula de la Naturaleza, para mejorar la accesibilidad, hacer una adecuación integral de los accesos, adaptar los equipamientos sanitarios, adaptar los accesos a las habitaciones…, entre otras actuaciones.

Dentro de este programa de la subvención, también se quiere adecuar el lavadero del Almorquí. Hacer una restauración patrimonial, mejorar la accesibilidad, poner un mobiliario sostenible, dotar de una señalización interpretativa y hacer un área de descanso multifuncional.

Por otro lado, se pretende poner en valor el lavadero de la Cañaeta, integrándose dentro del patrimonio etnológico y arqueològico con una propuesta de turismo cultural sostenible, mediante un adecuación arqueológica,  haciendo una restauración con técnicas tradicionales, así como un área de contemplación…, todo integrado paisajísticamente y en conexión con GR7.

Finalmente, dentro del segundo programa, en el caso de conseguir la subvención, se creará una zona de avistamiento en el Pantanet del Chinorlet. Un observatorio integrado, con sistemas de observación, senderos de bajo impacto, señalización interpretativa y una zona de silencio.

El importe solicitado por el Ayuntamiento de Monóvar dentro de este programa es de 132.231,41 euros (160.000 euros con IVA).

En relación al tercer programa de esta convocatoria, al cual ha accedido el área de Turismo de Monóvar, hace referencia a la Movilidad turística sostenible. Aquí, se ha estudiado la posibilidad de incluir puntos de recarga de vehículos eléctricos en el Fondó, en las Casas del Señor, al Chinorlet y en la Avenida de Puenteáreas. Todo ello, por un importe de 350.000 euros (423.500 euros con IVA).

Finalmente, el cuarto programa trata de Actuaciones de mejora del espacio turístico. En Monóvar, se llevará a cabo una mejora integral de la accesibilidad y una experiencia turística en la ruta patrimonial de la Torre del Reloj – Castillo.

Así, en el entorno de la Torre se mejorará el pavimento de la subida, se instalará un punto de hidratación accesible con sistema antiabuso, se pondrá una señalización táctil y bancos y papeleras adaptados.

En cuanto al Castillo, se mejorará el acceso y se creará un espacio de contemplación para los visitantes. Además, se ha previsto regenerar el entorno, dotar de zonas verdes e instalar unas escaleras adaptadas con rampas homologadas, con la intención de mejorar considerablemente la subida al nuevo mirador. Se mejorará la señalización interpretativa y se hará un esfuerzo, en relación a la sensibilización patrimonial, con puntos de información adaptados.

Los objetivos de estas actuaciones son, entre otros, “garantizar la accesibilidad universal a los principales recursos patrimoniales, mejorar la experiencia turística, mediante equipamientos inclusivos y adaptados, sensibilizar sobre el valor del patrimonio cultural, a través de sistemas interpretativos accesibles y posicionar Monóvar como destino turístico cultural accesible”, según ha destacado María Amparo Maestre.

El importe que ha solicitado dentro de este programa es de 247.934 euros (300.000 con IVA).

En total, la subvención pedida asciende a 1.033.061 euros, “una de las mayores subvenciones solicitadas desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Monóvar”, según ha remarcado Maestre. Así, hay que destacar “el esfuerzo que han hecho los técnicos y la Concejalía para poder optar a esta subvención”.

La Concejalía “agradece la colaboración de las áreas de Medio Ambiente y de Patrimonio en el proceso de detección de necesidades”. Si conceden a Monóvar esta ayuda, “supondrá una importante inversión destinada a la mejora y sostenibilidad de los principales puntos turísticos del municipio”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.