Inicio Blog

Monóvar organiza el tradicional Concurso de Belenes

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha anunciado la organización de una nueva edición del tradicional Concurso de Belenes de Monóvar y pedanías, el cual se recuperó el año pasado.

El objetivo de este concurso es fomentar la tradición belenista y la participación ciudadana de familias, asociaciones y comercios del municipio y las pedanías.

Las bases se pueden consultar en la web del Ayuntamiento de Monóvar (www.monovar.es), y el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre, como explican desde las Concejalías de Cultura y Comercio, organizadoras del concurso.

Podrán formar parte de este certamen local todos los belenistas residentes en Monóvar y pedanías y los belenes podrán estar instalados tanto en domicilios particulares, como asociaciones, establecimientos o iglesias. Para inscribirse, habrá que rellenar una hoja y llevarlo al Kursaal Fleta.

Habrá dos categorías: Popular, pesebres familiares, de asociaciones, comercios…, los cuales por su dimensión y creación, plasman la ambientación belenista de manera extraordinaria y están construidos según la tradición popular; e Infantil: pesebres construidos por niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

Cada categoría tendrá tres ganadores. En cuanto a la categoría popular, los tres galardonados ganarán un lote de navidad con productos locales y un diploma; mientras que el primer premio de la categoría infantil ganará un lote de material escolar y un diploma, y el segundo y el tercer premio, un diploma acreditativo.

Como indican las bases, el jurado estará formado por representantes del Ayuntamiento y miembros de la Junta Festera y visitarán los pesebres los días 22 y 23 de diciembre. La resolución se hará pública mediante las redes sociales oficiales del Ayuntamiento, así como a través de Radio Monóvar. La entrega de premios será el 27 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Mercado Municipal.

Según ha indicado Júlia Tortosa, concejala de Cultura, “desde el año pasado hemos recuperado el concurso de belenes porque pensamos que es una expresión patrimonial que hay que proteger. Los pesebres vienen de una larga tradición de siglos que trascienden el hecho religioso y se convierten en una expresión etnológica que forma parte de nuestras raíces”.

Por eso, como ha asegurado María Amparo Maestre, concejala de Comercio, “queremos premiar a las personas que año tras año cuidan de esta tradición tan artesanal. Con esta iniciativa Monóvar reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el patrimonio local”.

La Guardia Civil detiene a un hombre por robar en empresas de Monóvar y otras localidades del Medio Vinalopó

0

La Guardia Civil ha detenido en Novelda a un hombre de 37 años acusado de robar pertenencias personales y tarjetas bancarias en empresas de varias localidades de la provincia, entre ellas Monóvar, en el marco de la operación Cortuna. Con las tarjetas sustraídas realizaba compras fraudulentas de cupones de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

La investigación comenzó el pasado 29 de septiembre, cuando tres trabajadores de una empresa del término municipal de Agost denunciaron el robo de sus efectos personales durante la jornada laboral. Entre los objetos sustraídos había dinero en efectivo, documentación y varias tarjetas bancarias con las que se efectuaron cargos no autorizados.

En las semanas siguientes, la Guardia Civil de Novelda detectó hechos similares en empresas de distintos municipios de la comarca. Ante la reiteración de los robos, los agentes del Área de Investigación pusieron en marcha la operación Cortuna para identificar al responsable.

op cortuna alicante editada.00 00 03 10.Imagen fija002

Según las pesquisas, el sospechoso accedía a los vestuarios de las empresas haciéndose pasar por empleado o subcontratado, utilizando incluso chalecos reflectantes o ropa de trabajo para no levantar sospechas. Una vez dentro, robaba los objetos personales de los trabajadores y usaba las tarjetas sustraídas para adquirir cupones de la ONCE.

El pasado 27 de octubre fue finalmente detenido en Novelda. Se le imputan 13 delitos de hurto y 11 de estafa cometidos en empresas de Novelda, Monforte del Cid, Agost, Castalla y Monóvar. También se intervino el vehículo utilizado en los delitos.

El detenido, con antecedentes por hechos similares, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Novelda, que decretó su libertad con medidas cautelares.

op cortuna alicante editada.00 00 08 18.Imagen fija003

La Guardia Civil ha recordado la importancia de denunciar de inmediato este tipo de hechos y de reforzar las medidas de seguridad en los centros de trabajo, subrayando que la colaboración ciudadana es clave para la rápida identificación de los autores.

Monóvar celebra la jornada «Compartiendo experiencias» enmarcada dentro del Laboratorio de Innovación Local «Monóvar Emprende e Innova»

0

El Ayuntamiento de Monóvar, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, ha organizado la jornada “Compartiendo experiencias”, una iniciativa que surgió fruto del trabajo realizado durante la II edición del Laboratorio de Innovación Local “Monóvar Emprende e Innova”, celebrado el pasado 15 de octubre.

El evento se llevará a cabo el jueves 14 de noviembre, en la zona peatonal de la calle D. Carmela Pérez Muñoz, desde las 12:00h hasta las 14:00 horas. Como aseguran desde la ADL esta iniciativa “quiere dar continuidad a las propuestas surgidas en el Laboratorio, especialmente a aquellas relacionadas con la promoción de la emprendeduría local, la innovación y la colaboración entre empresas y agentes del territorio”.

Esta jornada reunirá a diferentes profesionales y empresas de Monóvar, los cuales compartirán sus experiencias, trayectorias y aprendizajes dentro del mundo de la emprendeduría y la gestión empresarial. Entre los participantes se encuentran Silvia Vidal (Portasignal – Gráfika), Emmanuel Pagliarciccio (Ricomincio da Tre), Marián Aragón (La Tendetta del Jamón), Carlos Marqués (Pa de Paquita), Álex Monzó (Clínica Tacte), María Dolores Navarro (Quesería Los Molinos), Eva Jover (Clínica Kinetta) i David Cánovas, coordinador del proyecto EMPACE, del Pacto por el Empleo Alto y Medio Vinalopó.

Además, participará el comercio local, lo que indica que, “en estos momentos, se encuentra fuerte y vivo”, como ha remarcado María Amparo Maestre, concejala de Desarrollo Local. También formará parte el alumnado y profesorado del IES Enric Valor de Monóvar, los cuales contribuyen, con su mirada joven, creativa e innovadora, en el proceso abierto y colaborativo que impulsa el Laboratorio “Monóvar Emprende e Innova”.

Según ha destacado Maestre, “esta jornada es un ejemplo de cómo el Laboratorio de Innovación Local genera iniciativas reales y útiles para el tejido económico y social de Monóvar, conectando personas emprendedoras, empresas e instituciones para hacer crecer nuestro municipio”.

El proyecto está impulsado por el Ayuntamiento de Monóvar, en colaboración con el espacio coworking Genion, el IES Enric Valor de Monóvar y cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante.

Las personas interesadas en asistir, pueden inscribirse u obtener más información en la web oficial: www.monovaremprende.com

La Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana (AMDComVal) y Club Abierto de Editores (CLABE) firman un acuerdo de colaboración para fortalecer la actividad y el reconocimiento de los medios nativos digitales

0
Arsenio Escolar y Santiago Calaforra firman acuerdo colaboración.

La Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana (AMDComVal) y Club Abierto de Editores (CLABE) han firmado un acuerdo estratégico que consolida a CLABE como la mayor asociación de medios de comunicación y refuerza la presencia de los periódicos digitales valencianos en el mapa de los medios de comunicación.

Con la incorporación de los medios asociados de la Associació de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) a CLABE como miembros de pleno derecho, Club Abierto de Editores pasa de contar con 190 a 224 grupos empresariales editores de prensa, revistas, agencias de noticias y otros formatos innovadores de publicaciones periódicas. El número de cabeceras asociadas a CLABE se eleva así por encima de las 1.560 cabeceras.

El objetivo del acuerdo se ajusta al propósito de ambas asociaciones de promover la calidad y la profesionalización del sector de medios de comunicación, facilitar la relación entre sus asociados y fortalecer la capacidad de crecimiento de sus representados mediante acciones de formación y ante otros agentes del sector, ya sean del ámbito regulatorio o publicitario. Ambas organizaciones, que se constituyeron sin ánimo de lucro, han acordado un calendario de acciones en común tanto en la Comunidad Valenciana como en otras comunidades autónomas.

El acuerdo, firmado en la sede de CLABE en Madrid por Santiago Calaforra Ramada, presidente de AMDComVal, y Arsenio Escolar Ramos, presidente de CLABE, sienta las bases para trabajar juntos en defensa de los intereses de los editores, la lucha contra la desinformación y el impulso de un entorno informativo veraz y sostenible.

Mediante este acuerdo, el presidente de AMDComVal formará parte de la junta directiva de CLABE y ambas organizaciones constituirán una comisión para la planificación y el seguimiento de las acciones conjuntas que se acuerden. A partir de ahora, todos los asociados de AMDComVal gozarán de los servicios, representación y ventajas de CLABE, manteniendo a su vez su propia estructura territorial.

Entre las prioridades del trabajo que realizarán conjuntamente se cuentan la captación coordinada de financiación pública y privada para proyectos de innovación, formación e investigación de los medios; la consecución de una metodología de medición de audiencias acorde con la nueva realidad del mercado y que responda a las necesidades de los anunciantes públicos y privados; así como la consolidación de mecanismos de retribución por el uso de los contenidos en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y otras  innovaciones que puedan afectar a la propiedad intelectual y a la libertad de empresa.

Un impulso decisivo para los medios digitales y en otros formatos

Los 34 grupos empresariales asociados a AMDComVal y sus 66 cabeceras se suman a los medios ya presentes en CLABE, reforzando la voz de la Comunidad Valenciana dentro de la mayor organización de editores de medios de comunicación de España. CLABE se consolida de este modo en la organización con una mayor representación de medios nativos digitales en España, como lo es ya de medios B2B, profesionales y sectoriales.

“Para AMDComVal la cooperación con CLABE es importante para vernos representados y reconocidos a escala nacional”, destaca Santiago Calaforra Ramada, presidente de AMDComVal. La asociación de medios valencianos está integrada en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), y se ha consolidado como el principal representante patronal del sector de la comunicación a nivel autonómico.

“Gracias a este acuerdo ampliamos nuestro tejido asociativo e incrementamos nuestra presencia en un territorio fundamental para nosotros como la Comunidad Valenciana”, señala Arsenio Escolar Ramos, presidente de CLABE.

Ambos presidentes han coincidido en señalar que el acuerdo permitirá dar una mayor visibilidad al periodismo de proximidad, local e hiperlocal, pero también cercano y útil para la audiencia, ya sean ciudadanos individuales, profesionales o sectores y/o instituciones. El acuerdo ha sido ratificado por las juntas directivas de ambas organizaciones.

La asociación de medios valencianos está integrada en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), y se ha consolidado como el principal representante patronal del sector de la comunicación a nivel autonómico. Club Abierto de Editores, por su parte, es la única asociación de prensa, revistas y publicaciones periódicas integrada en la patronal CEOE y en CEPYME; es parte del consejo de dirección de la European Independent Media Publishers (EIMP) desde su fundación; y del Patronato de la Fundación de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Som Poble alerta del cierre de comercios en Monóvar y pedirá medidas para reactivar la economía local

0
María Alfonso Marhuenda, concejala de Som Poble.

La agrupación Som Poble ha manifestado su preocupación por el cierre continuado de comercios en Monóvar, una situación que, según advierte, está convirtiendo a la localidad “en un pueblo dormitorio en el que cada vez es más difícil trabajar y consumir”. La denuncia se hizo pública la pasada semana a través de sus redes sociales.

La portavoz del grupo y concejala Maria Alfonso ha señalado que “Monóver está entrando en una fase de desaparición comercial de la que después es difícil salir”, por lo que considera “urgentes” medidas que impulsen la revitalización del tejido económico y social del municipio.

Som Poble ha solicitado por registro de entrada al Ayuntamiento un listado de altas y bajas de actividad comercial de los últimos años con el fin de conocer la evolución de la economía local. Sin embargo, según explican, el plazo para obtener respuesta “ya ha vencido sin recibir información”, lo que interpretan como una “voluntad de ocultar la situación real de Monóver”.

Paralelamente, el grupo municipalista está manteniendo reuniones con distintos comerciantes, tanto de negocios de reciente apertura como de otros más consolidados, para recopilar información y presentar en el próximo pleno municipal una batería de medidas consensuadas destinadas a reactivar la actividad económica.

Asimismo, Som Poble ha desmentido una publicación del PSOE en la que, según explican, se utilizan datos que “ensalzan su gestión”. La formación afirma haber contrastado la información con fuentes oficiales y sostiene que Monóvar es el cuarto municipio del territorio valenciano (entre 10.000 y 40.000 habitantes) con mayor tasa de paro, por lo que “no se puede sacar pecho de una situación tan desfavorable para nuestro pueblo”.

Elda, Petrer y Monóvar conmemorarán el Día de la Memoria Democrática

0

Los Ayuntamientos de Elda, Petrer y Monòver y el colectivo Acción Ciudadana contra la impunidad del Franquismo, de forma conjunta y coordinada, han preparado una amplia programación de actos para conmemorar el Día Local de la Memoria Democrática y recordar la represión de la dictadura y el silencio que sufrieron sus víctimas de la comarca.

El acto de presentación de la programa contó con la participación de la concejala de Memoria Democrática de Elda, María Gisbert; la concejala de Cultura de Monóvar, Julia Tortosa; el concejal de Memoria Democrática de Petrer, Fernando Portillo; y el represente del colectivo Acción Ciudadana contra la Impunidad del Franquismo, Juan Bailén.

María Gisbert destacó que “somos tres ayuntamientos comprometidos con la Memoria Democrática, con la justicia, con la verdad y, sobre todo, con la garantía de no repetición. Este tipo de actos sensibilizadores tienen como objetivo que, en estos momentos que vivimos, se valoren los esfuerzos que ha hecho nuestro país por vivir en democracia y con los derechos que tenemos garantizado”.

Por su parte, Julia Tortosa, afirmó que “las instituciones estamos para arropar a los ciudadanos y ciudadanas. Los tres ayuntamientos tenemos un compromiso para reivindicar nuestro pasado más reciente. Somos tres ayuntamientos progresistas y esto favorece que hayamos podido preparar esta programación sin solaparnos, pero invitamos a otros ayuntamientos de la comarca a sumarse a esta iniciativa”.

Fernando Portillo recordó la figura de Luis Arráez Martínez, “una persona une varios pueblos que es un desconocido a pesar de su relevancia política y de una historia personal que es verdaderamente de película. Tuvo un papel importante en la creación de una cooperativa obrera destinada a fabricar calzado y que llegó a tener 250 trabajadores”.

Programación

Lunes 3 de noviembre. 19:00 horas. Espai Blanc (Petrer): Conferencia “Podéis ostentar honradamente el apellido que lleváis”, a cargo de Pedro Payá López sobre la figura de Luis Arráez Martínez.

Viernes, 7 de noviembre. 19:00 horas. Casa de Cultura (Monòver): Conferencia “Franquismo, Represión y Memoria”, a cargo de Glicerio Sánchez Recio.

Domingo, 9 de noviembre: 11:00 horas. Ruta de la Memoria de Petrer, con salida desde Ciudad sin Ley (Petrer).

Jueves, 13 de noviembre. 19:00 horas. Centro Cívico (Elda): Presentación de la novela gráfica “Los hermanos Machado. Hoy son siempre todavía”, de Carles Esquembre.

Viernes, 14 de noviembre. 20:00 horas. Fundación Paurides (Elda): Conferencia “La Memoria Democrática a través de la literatura”, a cargo de José Antonio Lucero.

Sábado, 15 de noviembre. 11:00 horas. Plaça del Exconvent (Monòver): Ruta de la Memoria de Monòver: “Cárcel y exilio”.

Domingo, 16 de noviembre. 11:00 horas. Salida de la Plaza de Arriba (Elda): Ruta de la Memoria de Elda: “El final de un tiempo de progreso”.

Domingo, 16 de noviembre. 19:00 horas. Teatro Castelar (Elda): Teatro: “Las Cartas de Ulpiano”.

Jueves, 20 de noviembre. 19:00 horas. Museo Dámaso Navarro (Petrer): Presentación del libro “La guerra degenerada: Violencia y resistencias en la España de posguerra”, de Javier Rodrigo.

Jueves, 27 de noviembre. 19:00 horas. Centro Cívico (Elda): Presentación del libro “Indignas hijas de su patria. Crónicas del Patronato de Protección a la mujer en el País Valencià”, de María Palau y Marta García.

Miércoles, 3 de diciembre.19:00 horas. Museo Dámaso Navarro (Petrer): Presentación del libro “Verdugos del 36. La maquinaria del terror en la Zaragoza golpista”, de David Alegre.

El Casino acogió la charla de Jesús Ordovás

0

El Salón “Antonio Montoro” de la sociedad cultural Casino de Monóvar acogió la charla organizada por la AEM sobre “Todo empezó en Tupelo sobre Radio 3 y La Movida”.

La charla estuvo a cargo de Jesús Ordovás que fue presentado por Montxo Algora, director de ArtFutura, y acompañado por la presidenta de la AEM, Juliana Pérez Lalana, y por la presidenta del Casino, Marian Padilla.

Eduardo Lastres expone su obra en el Espacio Artístico La Esfera

0
Exposición de Eduardo Lastres en el Espacio Artístico La Esfera. Eduardo Lastres

El Espacio Artístico La Esfera acoge hasta el 28 de noviembre una exposición del reconocido artista alicantino Eduardo Lastres, una figura destacada en el panorama cultural valenciano por su trabajo como pintor, escultor, escritor y columnista.

La muestra reúne una selección de obras recientes del autor, conocido por sus esculturas públicas instaladas en distintas ciudades. Entre ellas destaca “La Puerta del Aire”, situada en plena Gran Vía de Alicante y considerada la escultura más alta de la Comunidad Valenciana.

Desde el espacio organizador han señalado que “es un honor contar con la presencia de un creador de la trayectoria y relevancia de Eduardo Lastres”, e invitan a vecinos y visitantes a acercarse para disfrutar de la exposición.

Monòver celebra el domingo la X Marcha Rosa

0
Marcha Rosa 2024

La Junta Local de la Asociación Alicante para la lucha Contra el Cáncer ha organizado la X Marcha Rosa, que tendrá lugar este domingo, día 26 a partir de las 10:30 horas.

El recorrido será el tradicional, con salida desde la Plaza de Toros para finalizar en el parque municipal de la Alameda, donde se celebrarán varios actos y actividades para los participantes.

Un año más participarán en la Marcha la agrupación musical “La Artística”, la “Colla Xirivell” y los “Nanos i Gegants”.

La AEM y el Casino organizan una charla sobre La Movida

0

La Asociación de Estudios Monoveros y la sociedad cultural Casino de Monòver han organizado, para mañana viernes día 24 a las 20:00 horas, una charla que llevara por título “Todo empezó en Tupelo sobre Radio 3 y La Movida”.

La charla tendrá lugar en el “Salón Antonio Montoro” y estará a cargo de Jesús Ordovás, que será presentado Montxo Algora, director de ArtFutura.

Jesús Ordovás

Ordovás nació en El Ferrol (1947), curso estudios de de sociología, trasladándose posteriormente a Madrid, donde empezó a escribir en publicaciones musicales.

En 1979 se convierte en codirector del espacio Diario Pop de Radio 3. Es considerado uno de los principales impulsores del movimiento contracultural durante los primeros años de la Transición. Ha escrito numerosos libros sobre música y músicos, colaborado en varios periódicos y revistas, como El País, El Mundo, Diario 16, La Vanguardia y Faro de Vigo.

- Publicidad -